Alma Atlántica, vinos de calidad con carácter atlántico, el nuevo proyecto de Martín Códax

Alma Atlántica, vinos de calidad con carácter atlántico, el nuevo proyecto de Martín Códax

Martín Códax

Jueves 12 de Noviembre de 2009

Compártelo

Leído › 9260 veces

Cada paso del proyecto Alma Atlánticaestá minuciosamente supervisado por el equipo técnico de Martín Códax , evitando así dejar nada al azar

Mara, Anxo y Alba

A través de Alma Atlántica se pretende hacer un recorrido por los blancos de calidad españoles marcados por el carácter atlántico. Vinos frescos, elegantes, jóvenes, con carácter y con el claro objetivo de expresar en su máxima esencia el carácter del varietal o de la zona en la que se elaboran de tal manera que conferirán personalidades diferentes, como si de personas se tratase.

El potencial que tienen las zonas de Rías Baixas y Monterrei basados en los varietales de la zona (albariño, godello, caíño…) hacen que resulte necesario comenzar por ellas, con tres elaboraciones que transmitan las peculiaridades de las “reinas gallegas de los blancos”.

Alma Atlántica aúna tres puntos que son claves en un proyecto de estas características: know-how adecuado, recursos humanos y técnicos adaptados a las necesidades del proyecto, y la consistencia de efectivos que ayudarán a su consecución.

¿Por qué Mara, Anxo y Alba?

Cada vino es diferente, sus aromas son distintos, sus sabores también incluso, su colores, ¿es tan descabellado pensar que sus almas son también diferentes? Almas con un denominador común: el carácter atlántico, personalidades fuertes, elegantes, osadas.

Ahondando en los perfiles aromáticos y notas de cata de cada uno de ellos, hemos descubierto a tres personas distintas, jóvenes gallegos que se han ido abriendo camino en sus vidas, entregados a sus profesiones, sus amigos, sus familias, sus hobbies… sus vinos.

Tres personajes con un origen muy similar (todos gallegos) pero a la vez muy diferente: Verín, Cambados, A Guarda, pocos kilómetros de distancia que provocan tres universos paralelos.

Surgen así Anxo, Alba y Mara, como esas Almas Atlánticas que representan los vinos, como los hilos conductores de tres historias relatadas por blancos de calidad.

¿Por qué Martín?

Bodegas Martín Códax emprende este proyecto con un objetivo claro: aproximar a los nuevos consumidores al mundo del vino, haciéndoles llegar un mensaje claro y directo sobre cómo es cada uno basado en personalidades. Cada uno es diferente, pero el denominador común de los tres es evidentemente un estilo único, una orientación clara al disfrute de los vinos, a que el consumidor perciba claramente las uvas, las zonas..., este es el estilo Martín.

Es por ello que todos llevan el apellido Martín, como denominador común, como nexo de unión, como el estilo que guiará al albariño, al rosal y al godello hacia el disfrute de la esencia.

Ese estilo Martín no es sino el resultado de la experiencia adquirida por Bodegas Martín Códax en sus casi 25 años como elaboradora de vino y como principal promotora de los varietales autóctonos como el Albariño de las Rías Baixas, la Mencía del Bierzo y la Tempranillo en la Rioja.

Equipo técnico.

Miguel Tubío y su equipo técnico ha sido el responsable de seleccionar los viñedos más adecuados en las tres zonas vinícolas y de supervisar los métodos de viticultura para obtener la uva en condiciones óptimas.

Los enólogos de Alma Atlántica Luciano Amoedo (enólogo de Martín Códax desde su fundación) y Katia Álvarez (responsable de nuevos proyectos) aplican toda su experiencia en la elaboración de vinos blancos gallegos de calidad.

I+D+i, Origen del Proyecto.

El proyecto está centrado en potenciar las características propias de cada uno de los vinos, de los varietales que lo componen y de la zona en que son elaborados.

Para definir cada uno de los perfiles, el equipo técnico convocó a su panel profesional de cata. Este panel realizó varias catas de vinos de cada una de las zonas, para encontrar los elementos diferenciales de cada uno de ellos.

Una vez analizados y definidos, el equipo técnico fue el encargado de seleccionar los viñedos ideales para cada uno de los perfiles, y los enólogos de buscar ese perfil en la elaboración final de los vinos. Cada paso del proyecto está minuciosamente supervisado por el equipo técnico de Alma Atlántica, evitando así dejar nada al azar.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 9260 veces

Tendencias

Más Tendencias