El nuevo centro del vino en Verona prevé un impacto económico de 700 millones y 350.000 visitantes anuales

La iniciativa, con una inversión de 25 millones, combinará experiencias digitales, educación y enoturismo para revitalizar la ciudad

Martes 28 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 2133 veces

Verona’s 25 Million Euro Wine Hub Project Targets 350,000 Visitors and 700 Million Euro Economic Impact

La ciudad de Verona se prepara para acoger un nuevo centro internacional dedicado a la cultura y civilización del vino. La iniciativa, impulsada por la Fondazione Muvin, busca crear un espacio de referencia en Italia comparable a instituciones europeas como la Cité du Vin de Burdeos, WoW en Oporto o Vivanco en España. El proyecto, que no llevará la denominación de “museo”, aspira a abrir sus puertas en menos de dos años, siempre que se complete la financiación pública necesaria para alcanzar la inversión total estimada en 25 millones de euros.

La sede elegida es la antigua “Icehouse” de los Almacenes Generales de Verona, un edificio restaurado por el arquitecto Mario Botta y situado cerca del centro, la estación Porta Nuova y frente a Veronafiere, donde se celebra Vinitaly, la feria vinícola más importante de Italia. El lugar, que hasta hace poco albergó Eataly, ha sido cedido en alquiler por Dea Capital Real Estate, propietaria del inmueble.

El diseño del futuro centro, cuyo nombre definitivo aún está en estudio, se basa en la integración de experiencias digitales y analógicas, con espacios flexibles e interactivos. El objetivo es ofrecer un recorrido participativo y educativo, alejado del concepto tradicional de museo. La propuesta arquitectónica, desarrollada por Studio Ardielli Fornasa Associati y Mirko Scaratti, incluye un parque ajardinado para el uso social y colectivo, buscando una conexión directa con la ciudad.

El proyecto fue presentado en la Scuola Grande di San Giovanni Evangelista de Venecia durante la tercera conferencia internacional “Il Museo del Vino tra Cultura, Innovazione e Identità Territoriale”, organizada por la Fondazione Muvin. En el acto participaron representantes institucionales como Roberto Ciambetti, presidente del Consejo Regional del Véneto, y el senador Matteo Gelmetti, que ha llevado la propuesta al Gobierno central para solicitar fondos estatales. La Región del Véneto ya ha financiado los estudios preliminares con 300.000 euros.

Según los promotores, el centro espera recibir 350.000 visitantes anuales, generar 12 millones de euros de ingresos al décimo año y crear entre 80 y 130 nuevos empleos. El impacto económico estimado, sumando la inversión inicial y el gasto de los visitantes, podría alcanzar los 700 millones de euros. Además, se prevé que impulse el enoturismo en Verona y en toda la región, contribuyendo a la desestacionalización y a la mejora de la calidad de los visitantes.

La estructura financiera del proyecto contempla una aportación de 8 millones de euros por parte de socios institucionales como la Región del Véneto, la Provincia, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio, la Fundación Cariverona y Veronafiere. A esto se suman 7 millones de euros procedentes de Invitalia, con una parte a fondo perdido y otra a bajo interés, y se espera completar la financiación con 10 millones de euros en subvenciones estatales no reembolsables. El modelo de gestión prevé dos sociedades: una plenamente institucional, propietaria de la inversión y la propiedad intelectual, y otra mixta público-privada encargada de la explotación y el desarrollo del negocio.

El contenido científico y cultural ha sido diseñado por un comité internacional dirigido por Steve Charters, profesor en Burgundy Business School y Master of Wine, junto al historiador británico Graham Harding, profesor en Oxford. El recorrido para los visitantes combinará historia, cultura, innovación y los problemas actuales del sector, como el cambio climático o la geopolítica. Se emplearán tecnologías inmersivas y de realidad extendida, con soluciones específicas para niños y personas con discapacidad. El uso de inteligencia artificial permitirá personalizar la experiencia y fomentar la participación directa del público, que podrá influir en los contenidos de algunas secciones.

La Fondazione Muvin, creada en 2022 por asociaciones económicas locales sin ánimo de lucro, ha contado con la colaboración de expertos para completar el análisis de impacto económico, el plan de negocio, el estudio de posicionamiento estratégico y el diseño arquitectónico. Además, ha lanzado Winipedia, una sección en su web con más de cien entradas temáticas sobre cultura y economía del vino.

Costa Edutainment, grupo líder en la gestión de museos de nueva generación en Italia, ha mostrado interés en gestionar el centro, aunque la adjudicación se realizará mediante concurso público. El centro combinará elementos culturales con experiencias educativas, catas, tienda de vinos, restaurantes, eventos y exposiciones.

Los impulsores subrayan que la iniciativa nace de la colaboración entre instituciones, universidades, empresas y productores, con el objetivo de poner en valor el patrimonio vitivinícola italiano y crear un espacio representativo a nivel nacional e internacional. El presidente de la Fondazione Muvin, Diego Begalli, ha señalado que el nuevo centro buscará promover la autenticidad, la identidad territorial, la innovación y la investigación en torno al vino, alejándose del modelo expositivo tradicional y fomentando el diálogo intergeneracional a través de la educación y el entretenimiento.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2133 veces

Tendencias

Más Tendencias