Los mejores vinos tintos de España por menos de 5€

Solo siete marcas entre más de 9.600 catas alcanzan los 90 puntos con un precio inferior a cinco euros

José Peñín

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 886 veces

90 puntos es una cifra iconográfica que determina que, a partir de esta evaluación, sean vinos con cierta complejidad, rasgos más precisos de la variedad y de elaboración más cuidada, más allá de sus características de tinto joven agradable y que se deja beber. Es el caso de los vinos seleccionados: Vinos con la categoría de "Excelente" y, por supuesto con la mejor relación precio-calidad.

El informe es de la Guía Peñin en la edición 2026, cuyo equipo probó más de 9.600 marcas, de las cuales tan solo aparecen 7 en la franja 91-90 a 5 euros como máximo la botella. Es todo un reto por parte de las bodegas seleccionadas fijar este precio a unos vinos que, por su calidad, normalmente superarían los 12 euros. Vender a 5 euros vinos con la calidad de 90 puntos resulta una heroicidad por parte de estas bodegas. En cambio, con menos de 90 puntos y con el mismo precio aparecen más de 191 marcas.

Mis lectores me perdonarán que cite la guía de mi apellido, pero es la que duplica en número de marcas a todas las restantes guías españolas y, por lo tanto, la referencia más segura y con menor sombra de ausencias con diferencia.

En enero de 2024 publiqué un artículo referido a los mejores vinos de este precio de la edición 2024, que generó gran interés dado el número de visitas que tuvo, lo que demuestra que supone un aliciente el conocer esta franja de bajos precios de los vinos españoles. Vinos que, por parte de sumilleres, críticos y demás personal comunicacional, lamentablemente son muy refractarios a publicar (lo he repetido incansablemente), en gran medida porque no los han probado como si fuera un gesto de plebeyez. Sin embargo, en el equipo de la Guía lo piensan dos veces antes de puntuar con esta cifra, ya que 90 puntos no es un punto más de 89, es mucho más. Es un compromiso en toda regla.

Si tengo que aconsejar la compra de vinos de esta franja, prefiero sugerir vinos sin crianza porque tengo mis dudas sobre la utilización equilibrada del roble y la sospecha de que en algunos vinos de estos precios se utilicen chips de madera. La crianza, sobre todo en roble, requiere cierta pericia y genera un sobrecoste sin la  garantía de que este tipo de vino sea mejor que uno joven.

Los 7 mejores tintos españoles a 5€

Como en otras ocasiones, para la compra de esta selección, recomiendo utilizar la barra de Google tecleando la marca y cosecha.

91
CASTILLO COLINA MENCÍA 2024 (D.O. BIERZO)
4,60€

Vender con la contraetiqueta del Bierzo vinos a este precio es poco rentable si la bodega no dispone de una dinámica de producción y selección suficiente para obtener beneficio. Esto lo ha logrado Víctor Robla y su familia en su firma Vinos de Arganza, capaz de atender todos los mercados planetarios. El tinto rebosa frescura y fruta, cualidades que en la mencía son seña de identidad. De color cereza oscuro, con un sabor a fruta roja y cierta evocación a un excelente beaujolais.

90
FINCA LUZÓN "SIN SULFITOS AÑADIDOS" 2024 (D.O. JUMILLA)
4,00 €

Trabajar sin añadir sulfitos no deja de ser una aventura incierta al estar desprotegido el vino. Este tinto jumillano, que cualquiera podría pensar en un vino cálido y vinoso, se muestra fácil de beber, con la identidad de la monastrell en su mejor expresión frutal, con recuerdos de hierbas secas de monte, ligeramente terroso pero muy fluido en boca.

90
XENIS 2024 (D.O. JUMILLA)
3,65 €

Xenysel es el nombre de una bodega familiar fundada en 2006 por Jose María Martínez Verdú. Palabra que une las sílabas de los nombres de sus tres hijas: Xenia, Nydia y Selene. Gente joven, todo un soplo de modernidad sin desmarcarse de la identidad de la monastrell como su color intenso, fruta madura, pero con la expresión fresca de su juventud.

90
LAGAR DEL DUQUE 2024 (D.O. CIGALES)
5,00 €

Bodega familiar donde las haya cuando en otros tiempos significaba el tradicional clarete de Cigales, con las mezclas de uvas blancas y tintas como la "tinto fino", garnacha, verdejo y albillo. En esta ocasión se trata de un tinto con las características de los vinos del páramo, con gran diferencia térmica entre el día y la noche. Por eso el color es algo intenso, con aroma y gusto de racimos maduros, potente, pero con cierto destello frutal en su sabor de fondo y cierta estructura tánica.

90
LA TRIBUNA 2023 (D.O. VALENCIA)
4,95 €

Bodegas el Angosto se halla en esa zona casi oculta del sur de Valencia que ha guardado, como pocas, cepas desconocidas e interesantes que esta casa que experimenta en su vivero particular. En este caso, en el tinto se mezclan a partes iguales bobal, garnacha y syrah. El color es oscuro, especiado, con leves notas tostadas y con sabor de fruta negra madura con un matiz de hierbas de monte en su condición de vino mediterráneo.

90
FAUSTINO RIVERO ULECIA "TEMPRANILLO-GARNACHA" 2024 (D.O. UTIEL REQUENA)
5,00 €

Desde sus orígenes riojanos en Arnedo, esta casa se especializó en vinos de gama media y baja, hasta que el Grupo Atrio adquirió la firma y puso sus conocimientos más profundos en el ámbito enológico desde el vino más barato como es este tinto. De color oscuro, especiado, potente tostado ligero, taninos maduros.

90
FLAVIUM SELECCIÓN MENCÍA 2024 (D.O. BIERZO)
4,50 €

La misma bodega del tinto Castillo Colina ofrece esta otra opción igual de frutal, pero con leves recuerdos de hierbas, frutos silvestres y fruta algo más madura. Es sabroso, fresco y fluido en boca.

José Peñín
Posiblemente el periodista y escritor de vinos más prolífico en habla hispana.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 886 veces

Tendencias

Más Tendencias