Viernes 14 de Noviembre de 2025
Leído › 150 veces

La Denominación de Origen Protegida Alicante ha cerrado la vendimia de este año con un total de 15.176.214 kilos de uva recogidos en las diferentes comarcas que forman parte de la zona. Esta cifra supone un aumento del 4% respecto al año anterior, cuando la producción se vio muy afectada por una sequía que redujo los rendimientos a mínimos históricos.
Según los datos facilitados por el Consejo Regulador, las lluvias registradas durante la primavera han permitido que algunas viñas, que estaban al límite de su capacidad, hayan podido recuperarse parcialmente. Sin embargo, los técnicos advierten que este repunte no implica una tendencia de crecimiento sostenido y subrayan la necesidad de seguir recuperando plantas y observar cómo evoluciona el clima en los próximos años. Los responsables del Consejo explican que el sector se encuentra ante un periodo con cambios importantes en las condiciones de cultivo, lo que puede modificar el panorama vitivinícola en la región.
El Vinalopó Medio ha sido la comarca con mayor volumen de producción, concentrando el 60,52% del total, a pesar de haber recibido menos agua que otras zonas. El Vinalopó Alto ha aportado el 30% de la uva recogida. La Marina Alta ha sumado un 8,58%, con una presencia relevante de la variedad moscatel. La Marina Baja ha contribuido con un 0,51%, mientras que el resto de la producción procede de áreas de montaña y del municipio de Elche.
Los técnicos ponen en valor la recuperación experimentada por la variedad moscatel, que el año pasado sufrió especialmente las consecuencias de la sequía. Además, señalan que toda la uva recogida este año presenta un estado sanitario muy bueno y que las expectativas sobre la calidad de las variedades tintas son positivas tanto para rosados como para otros tipos de vino.
El grado Baumé medio alcanzado en esta campaña se sitúa en 13,37º, lo que indica una maduración adecuada y un buen comportamiento general del viñedo durante el ciclo vegetativo. Los productores y responsables del sector permanecen atentos a la evolución del clima y a los posibles cambios en los patrones meteorológicos que puedan influir en futuras cosechas.
Leído › 150 veces