Las exportaciones de vino de Estados Unidos a Canadá caen un 82,2% tras los nuevos aranceles

Chile, Nueva Zelanda y Francia aumentan sus ventas mientras el precio medio del vino importado sube un 25%

Jueves 30 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 741 veces

U.S. Wine Exports to Canada Plunge 82% as Tariffs Reshape $2.8 Billion Market

El comercio de vino entre Estados Unidos y Canadá ha experimentado un cambio importante durante este año. Entre febrero y agosto, las exportaciones de vino estadounidense a Canadá se redujeron un 82,2% en valor y un 60,8% en volumen, según datos de Del Rey AWM. Esta caída representa una pérdida de 257 millones de dólares canadienses en solo siete meses. El motivo principal de este descenso es la imposición de nuevas medidas arancelarias por parte de la administración Trump a comienzos de año, lo que ha generado tensiones comerciales entre ambos países.

Canadá es uno de los mercados más activos en consumo e importación de vino a nivel internacional. El consumo anual supera los cinco millones de hectolitros, mientras que la producción local apenas alcanza los 0,7 millones. Para cubrir esta diferencia, el país importa cerca de 4,1 millones de hectolitros al año, con un valor que ha crecido un 16,5% desde 2017 y que actualmente ronda los 2.800 millones de dólares canadienses.

La reducción de las importaciones procedentes de Estados Unidos no ha supuesto una bajada en el consumo canadiense. Al contrario, el mercado ha buscado nuevos proveedores. Chile, Nueva Zelanda y Francia han sido los países que más han incrementado sus ventas a Canadá en este periodo. Chile aumentó sus exportaciones un 22% en valor y un 37,8% en volumen; Nueva Zelanda subió un 31% en valor y un 42,4% en volumen; Francia, que ya era el principal proveedor en valor, creció un 19%. Italia y España también han visto incrementos, con subidas del 9% y el 16% respectivamente en volumen.

El precio medio del vino importado por Canadá también ha cambiado. Aunque el volumen total importado bajó ligeramente —de 4,1 a entre 3,7 y 3,9 millones de hectolitros—, el valor total siguió creciendo. El precio medio por litro pasó de 5,84 dólares canadienses en 2017 a 7,33 dólares este año, lo que supone un aumento del 25% en ocho años. Este incremento se debe tanto a la inflación internacional como a una preferencia del consumidor canadiense por vinos de mayor calidad y origen certificado, especialmente procedentes de Francia, Italia y Nueva Zelanda.

El segmento más importante dentro del mercado canadiense es el de vinos tranquilos embotellados, que representan dos tercios del total importado y casi el 95% del valor comercial. El vino a granel supone solo el 4% del valor, aunque sigue teniendo peso en volumen.

Un aspecto llamativo es el papel de Canadá como exportador. Aunque produce menos vino del que consume, exporta cerca de dos millones de hectolitros al año, casi todo a Estados Unidos y principalmente en formato a granel. Analistas señalan que parte de estas exportaciones podrían ser reexportaciones o mezclas industriales de bajo coste, aprovechando acuerdos logísticos y fiscales con Estados Unidos. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha señalado inconsistencias en las estadísticas canadienses sobre el origen y destino real de ciertos volúmenes.

Las exportaciones canadienses también han sufrido el impacto de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Entre febrero y agosto, las ventas al exterior —casi todas dirigidas al mercado estadounidense— se redujeron un 22,7% en volumen y un 6,7% en valor. El precio medio del vino exportado por Canadá es bajo: apenas 0,65 dólares canadienses por litro, lo que confirma que se trata principalmente de vino a granel.

El mercado canadiense se está reconfigurando rápidamente. La caída de las exportaciones estadounidenses ha abierto oportunidades para otros países productores. Chile, Nueva Zelanda y Francia han conseguido aumentar su presencia y cuota en Canadá. Al mismo tiempo, Canadá mantiene su posición como uno de los mercados más atractivos para los productores internacionales, tanto por su volumen como por su preferencia por vinos de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 741 veces

Tendencias

Más Tendencias