Martes 18 de Noviembre de 2025
Leído › 276 veces

La revista estadounidense Wine Spectator ha publicado este lunes, 17 de noviembre, su lista anual de los 100 mejores vinos del mundo. El listado, conocido como Top 100, se elabora a partir de las catas a ciegas realizadas por los editores de la publicación durante los últimos doce meses. En esta edición, se han evaluado más de 10.200 vinos procedentes de diferentes países y regiones. De ellos, más de 5.500 han obtenido una puntuación igual o superior a 90 puntos, lo que ha servido como punto de partida para la selección final.
El proceso de selección tiene en cuenta varios factores: la calidad (basada en la puntuación obtenida), el valor (relación entre precio y calidad), la disponibilidad (número de botellas producidas o importadas en Estados Unidos) y el interés que genera cada vino, lo que Wine Spectator denomina el “factor X”. La lista busca ofrecer una visión general del panorama vinícola internacional durante el último año, incluyendo tanto vinos con altas puntuaciones como opciones con precios más accesibles.
En esta edición, el primer puesto lo ocupa Château Giscours Margaux 2022, un vino francés procedente de Burdeos. El segundo lugar es para Aubert Chardonnay Sonoma Coast Uv-Sl Vineyard 2023, elaborado en California. El tercer puesto corresponde a Ridge Lytton Springs Dry Creek Valley 2023, también de California. Entre los diez primeros figuran referencias de Francia, Estados Unidos e Italia, reflejando la diversidad geográfica y estilística del listado.
El informe señala que la añada 2023 ha sido especialmente relevante para California, con buenos resultados para variedades como Pinot Noir, Chardonnay y Zinfandel. Francia recupera posiciones tras un año complicado gracias a la calidad de su cosecha 2022. Italia mantiene una presencia importante con un 20% de los vinos seleccionados. Además, treinta y ocho vinos aparecen por primera vez en el Top 100 este año, mientras que otros productores repiten presencia debido a su regularidad.
En cuanto al rango de precios, catorce vinos superan los 100 dólares por botella, pero treinta y cuatro cuestan menos de 30 dólares. El precio medio se sitúa en 58 dólares y la puntuación media es de 93 puntos sobre 100.
España cuenta con varias referencias en la lista. La Granja Nuestra Señora de Remelluri Rioja Reserva 2016 ocupa el puesto número 40. Bodegas y Viñedos Artuke Rioja Pies Rotos 2022 figura en el número 59. Venus La Universal Montsant Dido La Universal 2021 aparece en el puesto 56. También están presentes Bodegas Alto Moncayo Garnacha-Tempranillo Campo de Borja Barambán Edición Limitada 2022 (63), Raíces Ibéricas Garnacha-Syrah Calatayud Las Pizarrras Fabla #506 2023 (65), Bodegas Protos Ribera del Duero Carroa 2021 (81), Comando G Vinos de Madrid Sierra de Gredos Rozas de Puerto Real Valle del Tiétar 2023 (88) y Bodegas Bhilar Rioja White Bhilar 2022 (96). Estas bodegas representan distintas zonas productoras españolas y muestran la variedad existente dentro del sector nacional.
El listado incluye tanto grandes bodegas históricas como proyectos recientes que han conseguido llamar la atención por su calidad o innovación. Algunos productores han logrado situar varios vinos entre los mejor valorados del año, aunque solo uno por bodega ha sido seleccionado para figurar en el Top 100.
La lista completa puede consultarse en la web oficial de Wine Spectator. Para muchos consumidores y profesionales del sector, este ranking sirve como referencia para conocer tendencias actuales y futuras dentro del mundo del vino. Además, suele influir en las decisiones de compra tanto en tiendas especializadas como en restaurantes.
Wine Spectator publica este ranking desde hace más de tres décadas con el objetivo de reconocer el trabajo realizado por bodegas y viticultores a nivel internacional. Según sus editores, la selección final refleja no solo la calidad técnica sino también el esfuerzo por mantener la excelencia en un año marcado por dificultades económicas y climáticas para muchas regiones productoras.
La presencia española en esta edición confirma el buen momento que atraviesa el sector nacional tanto dentro como fuera del país. Los vinos seleccionados muestran estilos diversos y proceden tanto de denominaciones tradicionales como Rioja o Ribera del Duero como de otras zonas menos conocidas internacionalmente.
El Top 100 se ha convertido en una herramienta útil para quienes buscan conocer nuevas referencias o profundizar en las tendencias actuales del mercado vinícola mundial.
Leído › 276 veces