Viernes 14 de Noviembre de 2025
Leído › 480 veces

Bodegas Familiares Matarromera ha sido el lugar elegido para la celebración de la IV Convención CIMA, organizada por Alltech Crop Science, los días 12 y 13 de noviembre. El evento ha reunido a empresas del sector agrícola que forman parte del proyecto CIMA, un clúster empresarial centrado en ciencia, innovación, medioambiente y agricultura. El objetivo principal de este grupo es impulsar una transición hacia una agricultura más eficiente y respetuosa con el entorno, utilizando datos y ciencia aplicada para mejorar la productividad y preservar los recursos naturales.
Durante las dos jornadas, los asistentes han participado en actividades que han combinado formación técnica y experiencias prácticas. Entre ellas, se ha incluido la visita a los viñedos de Bodega Matarromera y Bodega Emina. En estos recorridos se han compartido métodos de gestión sostenible del cultivo y se han presentado soluciones innovadoras para aumentar la productividad agrícola.
La sesión plenaria ha comenzado con un mensaje del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas. El ministro ha subrayado la importancia de la innovación y la productividad para el futuro del sector agroalimentario español, tanto para mantener la competitividad en los mercados como para asegurar el papel de España como potencia en este ámbito. A continuación, Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, ha dado la bienvenida a los participantes y ha señalado el compromiso de su empresa con una agricultura sostenible que proteja la tierra para las próximas generaciones.
Uno de los momentos centrales del encuentro ha sido la ponencia del profesor Carlos García Izquierdo, investigador del CEBAS-CSIC. García Izquierdo ha explicado la importancia de medir y entender la actividad biológica del suelo antes de tomar decisiones agronómicas. Ha detallado cómo el análisis enzimático permite conocer el potencial real de fertilidad del suelo y cómo las técnicas moleculares como la PCR ayudan a detectar patógenos de forma temprana. Según el profesor, estos avances permiten pasar de una agricultura reactiva a una gestión preventiva del suelo.
El equipo de Alltech Crop Science e Ideagro ha presentado los resultados más recientes del proyecto CIMA. Hasta ahora se han recogido y analizado más de 9.200 muestras en 18 tipos de cultivos diferentes, abarcando 31.500 hectáreas y 908 puntos de muestreo en distintas zonas agrícolas de España y Portugal.
La convención ha finalizado con un panel en el que han participado Jerónimo García (Moyca), José Antonio Alconchel (Alcoaxarquia) y Carlos Moro (Bodegas Familiares Matarromera). Los expertos han compartido sus experiencias sobre colaboración empresarial para avanzar hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
La IV Convención CIMA se consolida como un espacio donde las empresas del sector agrícola refuerzan su compromiso con el desarrollo conjunto y el futuro sostenible del campo.
Leído › 480 veces