La Sherry Week 2025 bate récords con 4.209 eventos en 27 países y un crecimiento del 38%

El Reino Unido lidera la participación y el impacto digital alcanza a 6,2 millones de personas en todo el mundo

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 358 veces

La Sherry Week 2025 bate récords con 4.209 eventos en 27 países y un crecimiento del 38 por ciento

La Sherry Week 2025 ha registrado cifras sin precedentes, con un total de 4.209 eventos celebrados en 27 países entre el 3 y el 9 de noviembre. Esta edición, la duodécima desde su creación en 2014, ha sido la más amplia hasta la fecha y ha supuesto un aumento del 38 % respecto al año anterior. El evento, dedicado a la promoción y disfrute del vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar, ha reunido a bares, restaurantes, bodegas, vinotecas y aficionados en todo el mundo para participar en catas, maridajes, clases magistrales y actividades gastronómicas.

El Reino Unido ha sido el país con mayor participación, alcanzando un récord de 1.846 eventos. España ha sumado 814 actividades repartidas por todo el territorio, con especial presencia en Jerez, Barcelona, Madrid y Sevilla. En Jerez se han organizado más de 150 propuestas que han combinado coctelería, gastronomía y cultura local. Entre las actividades más señaladas figuran “Sherry & Books” en el restaurante Matria, una cata dirigida por César Saldaña —presidente del Consejo Regulador— junto a Alberto Pizarro de Bodegas Fundador, y una sesión de cocina japonesa en Bodegas Faustino González con la participación de un chef invitado.

Barcelona ha acogido la primera edición de la Sherry Cocktail Week, desarrollada por Oxido Studio. Esta iniciativa ha reunido a las principales coctelerías de la ciudad para ofrecer creaciones originales a base de jerez. Madrid y Sevilla han celebrado cerca de un centenar de eventos cada una, entre catas y clases magistrales.

En el Reino Unido, además del alto número de eventos, se han realizado cenas temáticas como el Sherry Supper Club en Lolo (Londres), organizado por José Pizarro y Ben Lippett. Otras ciudades como Bristol y Yorkshire han acogido cenas con entradas agotadas y espectáculos relacionados con el vino de Jerez. Grandes cadenas como Majestic, Morrisons o Waitrose han impulsado degustaciones y exhibiciones especiales. La formación profesional también ha tenido peso: César Saldaña ha dirigido sesiones para profesionales en Majestic y Carmen Aumesquet —directora de promoción del Consejo Regulador— ha liderado catas en Booths y Direct Wines.

Japón ha mantenido su interés por el jerez con más de 230 eventos repartidos por todo el país. Tokio ha celebrado su primera Sherry Cocktail Week con la participación de varias coctelerías reconocidas. En Fukuoka se ha realizado un seminario especializado y en Hokkaido se han organizado actividades para consumidores e importadores.

Brasil ha sumado 262 eventos desde São Paulo hasta Río de Janeiro. Se han impartido cursos para bartenders y mixólogos y se ha realizado una acción urbana en São Paulo que ha involucrado a más de cien locales. La Feria del Jerez se ha ampliado este año a Río de Janeiro bajo la dirección de Fernanda Fonseca.

En Estados Unidos se han desarrollado celebraciones en ciudades como Washington D.C., San Diego o San Francisco. En la capital estadounidense cerca de treinta locales han participado en la DC Sherry Week Ruta, que culminó con la quinta edición de la Feria del Jerez en The Square e incluyó talleres prácticos sobre venencia y corte de jamón.

China también ha tenido presencia relevante con la creación de cuarenta cócteles “Bamboo” servidos en bares repartidos por dieciséis ciudades. Estas recetas han combinado ingredientes locales con técnicas contemporáneas para acercar el jerez a nuevos públicos.

La repercusión digital del evento también ha sido notable: el perfil @sherrywinesjerez ha generado gran impacto internacional y el hashtag #SherryWeek ha alcanzado una audiencia estimada de 6,2 millones de personas según datos facilitados por BrandMentions.

Desde su inicio hace once años bajo el auspicio del Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry, la Sherry Week suma ya más de 30.000 eventos celebrados en 44 países. El objetivo principal sigue siendo acercar los vinos tradicionales del Marco de Jerez a nuevas generaciones mediante actividades creativas que permitan conocer su diversidad.

César Saldaña, presidente del Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry, señala que los resultados obtenidos este año son fruto del trabajo continuado durante estos años y reflejan la capacidad del vino de Jerez para conectar con públicos diversos en todo el mundo. Graeme Brandham (Lea & Sandeman) subraya que las catas permiten descubrir matices inesperados incluso para quienes creen conocer estos vinos. Chantal Tseng (embajadora en Estados Unidos) afirma que el jerez es un vino gastronómico capaz de acompañar cualquier cocina. Bernardo Pinto (embajador en Brasil) remarca que cada edición suma nuevas voces e iniciativas.

El Consejo Regulador tutela las denominaciones “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, que agrupan a unos 1.750 viticultores y cerca de cien bodegas situadas principalmente en Cádiz. Estos vinos cuentan con una larga tradición exportadora y representan marcas reconocidas internacionalmente dentro del sector vitivinícola español.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 358 veces

Tendencias

Más Tendencias