La Guía SeVi 2025 premia a los mejores vinos y aceites tras catar 1.600 muestras pese a la DANA

El sector vitivinícola reivindica su papel cultural y económico con 370.000 empleos y 4.250 millones de euros de aportación

Martes 11 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 119 veces

La Guía SeVi 2025 premia a los mejores vinos y aceites tras catar 1.600 muestras pese a la DANA

La sede del Consejo Regulador de la D.O.P. Valencia acogió el pasado 10 de noviembre la presentación y entrega de premios de la Guía de Vinos y Aceites 2025 de La Semana Vitivinícola. El acto reunió a más de 300 personas entre profesionales, bodegueros, enólogos, expertos y aficionados al vino. La cita se ha consolidado como un punto de encuentro para el sector, que este año ha puesto el acento en la defensa del vino como parte fundamental de la cultura mediterránea y del tejido económico español.

Carmen Martínez, secretaria de la D.O.P. Valencia, abrió el evento recordando el compromiso histórico de La Semana Vitivinícola con el sector desde su fundación en 1945. Subrayó la importancia de mantener una línea editorial independiente y a la vez comprometida con la difusión de la cultura vitivinícola.

Salvador Manjón, director de la publicación, presentó las novedades de esta decimoquinta edición. Explicó que la DANA sufrida en octubre del año pasado complicó la logística para recibir muestras y afectó a los plazos habituales. A pesar de estas dificultades, el equipo ha conseguido catar y evaluar cerca de 1.600 vinos y aceites de oliva virgen extra. El sistema de clasificación varietal sigue siendo uno de los elementos diferenciadores de la guía, ya que ordena los productos según la variedad mayoritaria utilizada en su elaboración. Esta estructura busca poner en valor el origen y la diversidad varietal como elementos clave del vino y del aceite españoles.

Uno de los momentos más comentados fue el discurso de Vicent Escamilla, redactor jefe y director de catas de SeVi. Bajo el título “Pido perdón”, Escamilla utilizó un tono irónico para defender el papel del vino en la economía y en la sociedad española. Recordó que el sector genera 370.000 empleos directos e indirectos, lo que representa el 2% del empleo nacional, y aporta más de 4.250 millones de euros a las arcas públicas. Recalcó que el vino es un alimento integrado en la Dieta Mediterránea y una expresión cultural viva. También defendió la necesidad de una legislación específica para el vino, argumentando que sus características socioeconómicas y culturales requieren un tratamiento diferenciado respecto a otras bebidas alcohólicas. Escamilla denunció los ataques que sufre actualmente el sector, que afectan a su imagen pública, e hizo un llamamiento a la unidad para definir su futuro.

Tras las intervenciones institucionales se procedió a entregar los galardones a los vinos y aceites mejor valorados por la Guía SeVi 2025. En esta edición, el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra fue para Lágrima, elaborado por la Cooperativa de Viver con aceituna Serrana y una puntuación de 97 puntos. El galardón al Mejor Rosado recayó en Gurdos 2024, producido por Bodegas Gordonzello (D.O.P. León) con uva Prieto Picudo y 96 puntos.

En la categoría de espumosos, Recaredo Serral del Vell 2018 (Corpinnat), elaborado principalmente con Xarel·lo y Macabeo, obtuvo 98 puntos. El Mejor Blanco fue Finca Las Comas 2022 (Bodegas José Pariente, D.O.P. Rueda), un monovarietal Verdejo con 98 puntos.

El premio al Mejor Generoso fue para Tío Pepe Cuatro Palmas (González Byass, D.O.P. Jerez), elaborado con Palomino y valorado con 99 puntos.

En tintos, Dominio de Calogía Cuvée S 2021 (D.O.P. Ribera del Duero), elaborado por José Manuel Pérez Ovejas con uva Tempranillo, alcanzó los 99 puntos y recibió también el reconocimiento al Mejor Enólogo del año.

La entrega contó con la presencia tanto de los premiados como de los responsables editoriales Vicent Escamilla y Salvador Manjón, quienes posaron junto al grupo galardonado para cerrar una jornada marcada por el respaldo al sector vitivinícola español y por la reivindicación del vino como elemento esencial en la economía y cultura nacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 119 veces