Jueves 06 de Noviembre de 2025
Leído › 1091 veces

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles, 5 de noviembre, un informe sobre las nuevas normas propuestas para el sector del vino en la Unión Europea. El llamado “paquete del vino” modifica tres leyes comunitarias que regulan actualmente el sector y busca responder a los problemas que afrontan los productores, así como abrir nuevas oportunidades de mercado.
El informe, respaldado por 43 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, introduce varias aclaraciones sobre el etiquetado, la gestión de crisis y la protección de vinos con indicaciones geográficas.
En materia de etiquetado, los eurodiputados proponen mayor flexibilidad. El término “sin alcohol”, acompañado de la expresión 0,0%, podrá utilizarse en vinos cuya graduación no supere el 0,05% en volumen. Los productos con una graduación igual o superior al 0,5% y al menos un 30% inferior a la habitual de su categoría deberán llevar la etiqueta de “vino con alcohol reducido”.
Respecto a los pagos y ayudas para los productores, el informe plantea que los viticultores puedan plantar o replantar variedades autorizadas durante un año adicional tras recibir la autorización, en casos de fuerza mayor o circunstancias excepcionales como desastres naturales o enfermedades. Además, se propone que las medidas de gestión de crisis —como el arranque de viñedos, la destilación de crisis y la vendimia en verde— puedan financiarse con fondos sectoriales europeos. El límite nacional para pagos destinados a destilación de crisis y vendimia en verde se eleva al 30% del total disponible por Estado miembro, frente al 20% propuesto inicialmente por la Comisión. También se introduce la posibilidad de trasladar fondos no utilizados de un año a otro para intervenciones sectoriales.
Para responder a alteraciones inesperadas del mercado, como subidas o bajadas bruscas de precios, el informe otorga a la Comisión Europea herramientas para actuar con rapidez. Entre las medidas posibles figuran ajustar o suspender importaciones o introducir esquemas temporales voluntarios de reducción de producción.
En cuanto a la protección de vinos con denominación de origen protegida (DOP) o indicación geográfica protegida (IGP), los Estados miembros podrán prohibir la replantación de viñas destinadas a producir vinos sin estas figuras tras el arranque en zonas aptas para DOP o IGP. Sin embargo, los viñedos clasificados como “heroicos”, es decir, aquellos cuya explotación presenta dificultades ambientales o estructurales especiales, quedarán exentos.
La portavoz del informe, Esther Herranz García, del PP, ha señalado que se han mejorado las propuestas legislativas existentes y ampliado las herramientas para afrontar las crisis del sector vitivinícola, especialmente mediante una mayor flexibilidad presupuestaria. Herranz ha explicado que el siguiente paso será iniciar negociaciones con el Consejo y la Comisión para alcanzar un acuerdo antes de final de año.
La Comisión de Agricultura ha decidido comenzar las conversaciones con los países miembros sobre el texto definitivo. El mandato se anunciará en la sesión plenaria prevista para los días 12 y 13 de noviembre. Si recibe luz verde en esa sesión, se espera que la primera reunión tripartita con el Consejo tenga lugar el 4 de diciembre.
El paquete legislativo fue presentado por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo para adaptar la producción vinícola a la demanda actual, reforzar su capacidad ante problemas climáticos y comerciales y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Las modificaciones afectan al Reglamento sobre Organización Común del Mercado Agrícola, al Reglamento sobre Planes Estratégicos de la PAC y al Reglamento sobre Productos Vinícolas Aromatizados.
Leído › 1091 veces