Martes 11 de Noviembre de 2025
Leído › 991 veces

El mercado de vinos de alta gama ha mostrado una recuperación clara durante octubre y noviembre. Los principales índices de Liv-ex, plataforma de referencia para el comercio internacional de vinos, han registrado subidas en este periodo. El Liv-ex 100, que mide la evolución de los cien vinos más negociados, aumentó un 0,9%. El Bordeaux 500, que sigue el precio de quinientos vinos principales de Burdeos, logró su primer avance mensual desde marzo de 2023.
Italia ha sido uno de los protagonistas del mes. Su cuota en el valor total de las transacciones alcanzó el 19,4%, la cifra más alta desde agosto de 2020 y el mayor valor absoluto desde abril de 2022. El índice Italy 100, que recoge la evolución de los precios de los vinos italianos más reconocidos, subió un 1,3%. Las bodegas San Guido y Giacomo Conterno encabezaron la lista de productores más negociados. Entre los vinos italianos más demandados figuran Sassicaia y Soldera.
El informe Market Intel publicado por Liv-ex este mes analiza estos movimientos y su impacto en el mercado secundario. Según Sophia Gilmour, analista del mercado en Liv-ex, aunque los compradores británicos han perdido parte del peso que tenían hace dos décadas, su influencia se ha extendido a otras regiones. En 2005, el 74% del volumen negociado procedía del Reino Unido; actualmente ronda el 30%. Sin embargo, su actividad se reparte ahora entre Burdeos, Borgoña, California y Piamonte. Esta diversificación responde a una búsqueda de valor y a la consolidación internacional de regiones como Borgoña o Toscana.
En cuanto a los datos concretos del mes pasado, todos los grandes índices de Liv-ex cerraron en positivo. El Liv-ex 50, el Liv-ex 100 y el Liv-ex 1000 encadenaron su segundo mes consecutivo al alza. Dentro del Liv-ex 1000 —el indicador más amplio—, 462 referencias subieron de precio, 141 se mantuvieron estables y 397 bajaron. Solo el subíndice Rhone 100 retrocedió (-1%), mientras que el Italy 100 fue el que más creció (+1,3%).
Entre los vinos más negociados por valor se encuentran Giacomo Conterno Barolo Monfortino Riserva 2019 (£6.396 por caja), Domaine Leroy Musigny Grand Cru 2009 (£440.000) y Sassicaia Tenuta San Guido Bolgheri 2022 (£1.930). Por volumen, Chateau Poitevin Medoc 2016 (£68 por caja), Argiano Brunello di Montalcino 2018 (£594) y Sassicaia Tenuta San Guido Bolgheri 2022 figuran entre los primeros puestos.
El análisis sobre la evolución del papel británico en este mercado muestra un cambio estructural. Hasta hace poco más de una década, Burdeos representaba más del 50% de las compras anuales realizadas por compradores británicos. Desde entonces esa proporción ha caído hasta situarse cerca del 30%, igualando prácticamente a Borgoña. La preferencia por Burdeos ha dado paso a una cesta mucho más variada donde también figuran vinos californianos y barolos italianos.
En lo que va de año, entre los vinos preferidos por los compradores británicos están Petrus, Chateau Lafite Rothschild y Screaming Eagle Oakville Cabernet Sauvignon. Les siguen Chateau Mouton Rothschild, Cristal, Sassicaia y DRC Romanee-Conti. Este cambio refleja una tendencia hacia la diversificación regional y la búsqueda de oportunidades fuera del tradicional dominio bordelés.
El repunte en la actividad comercial coincide con niveles máximos en valor y volumen desde la introducción de aranceles estadounidenses hace varios años. La relación entre precios atractivos y aumento del volumen negociado es clara: cuando los precios bajan hasta niveles considerados interesantes por los compradores británicos, las operaciones aumentan.
La situación actual muestra un mercado secundario dinámico donde Italia gana terreno y donde Reino Unido mantiene su peso pero reparte sus compras entre varias regiones internacionales. Los datos confirman que Burdeos ya no es la única referencia para quienes invierten o coleccionan vinos premium en Europa.
Leído › 991 veces