El mercado ilegal y la reforma tributaria amenazan al sector vitivinícola brasileño con más impuestos y contrabando

El sector vitivinícola reclama una reforma fiscal ante la presión impositiva y la entrada irregular de vinos extranjeros

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1620 veces

Brazilian Wine Industry Faces Rising Threat as Tax Reform and Smuggling Undercut Legal Producers

La Comisión de Finanzas y Tributación de la Cámara de Diputados de Brasil ha programado para el próximo martes, 4 de noviembre, un debate sobre los efectos del mercado ilegal y la reforma tributaria en el sector vitivinícola del país. La sesión se celebrará a las 15:00 horas en un plenario aún por definir, tras la solicitud del diputado Pedro Westphalen, del Partido Progresista de Rio Grande do Sul.

El encuentro tiene como objetivo analizar cómo la nueva estructura fiscal y la presencia del mercado ilegal afectan a la producción, comercialización y competitividad de los vinos brasileños. Uno de los puntos centrales será el Impuesto Selectivo, creado en el marco de la reforma tributaria. Este gravamen se aplicará a productos considerados perjudiciales para la salud y el medio ambiente, como los cigarrillos y las bebidas alcohólicas. Actualmente, el impuesto se encuentra en fase de reglamentación y su finalidad es reducir el consumo de estos productos.

Pedro Westphalen ha señalado que la carga fiscal vigente ya representa uno de los principales obstáculos para el crecimiento del sector formal y para combatir el comercio ilegal de vino. Según el diputado, la presión impositiva eleva los costes de producción y dificulta que las bodegas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con productos que ingresan al país sin cumplir con las obligaciones fiscales.

El diputado también ha puesto en valor el problema del contrabando, especialmente en las regiones fronterizas. La entrada irregular de vinos extranjeros no solo afecta a la recaudación tributaria, sino que también puede poner en riesgo la salud de los consumidores al no estar sujetos estos productos a controles sanitarios adecuados.

Para este debate han sido invitados representantes del sector vitivinícola, autoridades fiscales y especialistas en comercio internacional. El propósito es recoger diferentes puntos de vista que permitan identificar posibles ajustes legislativos orientados a promover la formalización del sector y mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria.

El sector del vino en Brasil ha experimentado dificultades para expandirse debido a factores como la alta carga impositiva y la competencia desleal derivada del contrabando. Las bodegas nacionales reclaman desde hace tiempo una revisión del sistema fiscal que les permita operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica.

La discusión prevista busca aportar información relevante para futuras decisiones legislativas. Se espera que las conclusiones sirvan para orientar cambios normativos que favorezcan tanto al sector productivo como a los consumidores finales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1620 veces

Tendencias

Más Tendencias