Jueves 20 de Noviembre de 2025
Leído › 142 veces

Este jueves, 20 de noviembre, se ha constituido en Tomelloso la Organización Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha (OIVCLM). El acto ha tenido lugar en las instalaciones del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF-IVICAM), donde representantes de ocho organizaciones del sector han firmado el acta fundacional, los estatutos sociales y han elegido a la primera Junta Directiva.
La OIVCLM nace con el objetivo de defender los intereses de todos los operadores de la cadena vitivinícola regional. Castilla-La Mancha es la principal zona productora de vino en España, ya que aporta más del 65% del total nacional. La nueva organización busca unir a los diferentes actores del sector para afrontar juntos los cambios y exigencias del mercado en los próximos años.
Las entidades que han participado en la constitución son ASAJA Castilla-La Mancha, UPA Castilla-La Mancha, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Asociación Empresarial Vitivinícola de Castilla-La Mancha (VINOS CLM), Federación Regional de Vinos, Alcoholes y Mostos de Castilla-La Mancha (FEVIN), Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos (AZUME Castilla-La Mancha), Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos (ADEVICAM Castilla-La Mancha) y Asociación del Vinagre y Culinaria de Castilla-La Mancha (VINAGRE CLM).
Durante la reunión se ha elegido una Junta Directiva compuesta por veinte miembros: diez en representación de la rama productora y diez en representación de la transformación y comercialización. Jesús Julián Casanova Fernández-Bravo, representante de Cooperativas Agro-alimentarias CLM, ocupará la presidencia. Florencio Rodríguez, de ASAJA CLM, será el vicepresidente. Francisco García, en nombre de VINOS CLM, ejercerá como secretario. Alejandro García-Gasco, por UPA CLM, será el tesorero. Eloy Sánchez, también por Cooperativas Agro-alimentarias CLM, ocupará el cargo de vicesecretario. Vanesa Calvo, representante de VINAGRE CLM, será la vicetesorera.
La OIVCLM representará a todos los eslabones del sector vitivinícola presentes en la región. Esto incluye vinos varietales sin Indicación Geográfica Protegida ni Denominación de Origen Protegida, vinos con IGP “Vinos de la Tierra de Castilla”, zumos y mostos de uva, alcoholes y aguardientes vínicos y vinagre de vino. La organización pretende buscar sinergias entre todos los usos posibles de la uva producida en Castilla-La Mancha para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector.
El nacimiento de esta interprofesional responde a la necesidad del sector vitivinícola regional de contar con una voz única ante las administraciones públicas y otros agentes económicos. El acuerdo entre las diferentes organizaciones se ha producido tras meses de trabajo conjunto para definir los estatutos y el funcionamiento interno.
Castilla-La Mancha cuenta con una superficie vitivinícola que supera las 450.000 hectáreas y miles de explotaciones familiares, cooperativas y empresas privadas dedicadas a la producción, transformación y comercialización. El sector genera empleo directo e indirecto en toda la región y es uno de los motores económicos principales.
La OIVCLM tendrá entre sus funciones promover acuerdos entre productores e industriales para regular aspectos como la calidad, la promoción o el desarrollo sostenible. También podrá proponer medidas para mejorar la formación profesional o impulsar acciones conjuntas en materia comercial tanto dentro como fuera del país.
El acto celebrado este jueves ha contado con la presencia de representantes institucionales y responsables técnicos del IRIAF-IVICAM. Los asistentes han subrayado que esta nueva organización permitirá afrontar unidos los problemas actuales del sector vitivinícola regional y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional.
La constitución formal supone un paso importante para dotar al sector vitivinícola castellanomanchego de una estructura representativa capaz de defender sus intereses ante cualquier administración o foro económico. Las organizaciones firmantes han mostrado su disposición a trabajar juntas para lograr una mayor estabilidad económica y social en toda la cadena productiva vinculada a la uva en Castilla-La Mancha.
Leído › 142 veces