¿Conoces las Rutas del Vino de Castilla y León?

Castilla y León reúne nueve rutas del vino certificadas y lidera el enoturismo en España

Ana Gómez

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 477 veces

Vista desde el Castillo de Peñafiel
Vista desde el Castillo de Peñafiel

Castilla y León no es solo una de las comunidades autónomas más extensas de España, sino también uno de los destinos enoturísticos más importantes del país. Gracias a la combinación de historia y de cultura vinícola, esta región se ha posicionado como la que más rutas del vino certificadas por ACEVIN (Asociación de Ciudades Españolas del Vino) alberga: un total de nueve.

Arlanza: historia entre viñedos

Situada entre Burgos y Palencia, la Ruta del Vino Arlanza seduce con su encanto medieval. Covarrubias, Lerma o Baltanás son algunos de los pueblos que combinan vinos D.O. Arlanza con joyas arquitectónicas como el Monasterio de Silos o el Territorio Artlanza. La gastronomía local está protagonizada por el lechazo asado y embutidos artesanales. Entre las bodegas destacadas están Bodega Monte Amán, Bodegas Lerma y Bodega Esteban Araujo.

Arribes: naturaleza salvaje y uvas autóctonas

A caballo entre Salamanca y Zamora, la Ruta del Vino Arribes recorre paisajes vertiginosos sobre los cañones del Duero. Aquí predominan variedades como Juan García o Doña Blanca, cultivadas en pequeñas parcelas. Sus bodegas, muchas subterráneas o centenarias, ofrecen experiencias que integran catas, observación de aves o visitas a lagares rupestres. Algunas bodegas recomendadas son Bodega Frontio, Bodega el Hato y el Garabato y Bodega Ribera de Pelazas. En la mesa, destacan la ternera sayaguesa, la morucha y dulces como periquillos y perronillas.

Bierzo: cultura, Camino de Santiago y Mencía

Ubicada en la provincia de León, el Bierzo mezcla lo mejor del enoturismo con un rico patrimonio natural y cultural. Las uvas Mencía y Godello son las joyas de esta denominación. Las Médulas, el castillo de Ponferrada o el Camino de Santiago son paradas imprescindibles. Su cocina destaca por el botillo, las castañas y el pimiento asado. Bodegas como Dominio de Tares, Pittacum o Estévez Bodegas ofrecen visitas con encanto.

Cigales: tierra de rosados

Cercana a Valladolid y Palencia, la Ruta del Vino Cigales está ligada al Canal de Castilla. Sus famosos rosados tienen un papel central, al igual que las más de 1.200 bodegas tradicionales excavadas en el subsuelo. Las rutas de senderismo, el cicloturismo y los castillos del vino son complementos ideales a las catas. Destacan la Bodega-Aula de Interpretación de Mucientes, la Bodega Cigaleña Tradicional y Bodegas Alfredo Santamaría. En cuanto a gastronomía, el lechazo, la morcilla y la miel de Valoria la Buena son imprescindibles.

Ribera del Duero: una de las más consolidadas

Con presencia en Valladolid, Burgos, Soria y Segovia, la Ribera del Duero es sin duda una de las rutas más consolidadas. Con más de 300 bodegas y 21.000 hectáreas de viñedo, produce vinos tintos potentes con la uva Tempranillo como bandera. El castillo de Peñafiel, los monasterios medievales y el Museo Provincial del Vino son paradas obligatorias. Entre sus bodegas más representativas encontramos: Bodegas Protos, Dehesa de los Canónigos, Pago de Carraovejas y Arzuaga Navarro. A nivel culinario, destaca el lechazo asado, la sopa castellana y los hojaldres.

Visita a Dehesa de los Canónigos
Visita a Dehesa de los Canónigos

Rueda: cuna del verdejo

En el sur de Valladolid y parte de Ávila y Segovia, Rueda es sinónimo de vino blanco. La variedad Verdejo, con su frescura y personalidad, ha llevado esta denominación a la fama. Las bodegas modernas se combinan con galerías medievales subterráneas y un legado histórico notable en Medina del Campo o Tordesillas. Entre las bodegas que puedes visitar están Bodegas Yllera, Bodega Cuatro Rayas y Bodega Javier Sanz. No puedes irte sin probar el lechazo y la repostería tradicional como hojaldres y tartas caseras.

Visita a Bodegas Yllera
Visita a Bodegas Yllera

Sierra de Francia: Rufete y paisajes de ensueño

Al sur de Salamanca, esta ruta está centrada en la variedad autóctona Rufete. Enmarcada por el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia y la Reserva de la Biosfera, ofrece una experiencia sensorial con vinos singulares, arte al aire libre, pueblos con encanto como Mogarraz y una riqueza natural sin igual. Puedes visitar bodegas como Compañía de Vinos La Zorra o Bodega Abuelo Flores. Su gastronomía combina platos serranos tradicionales con embutidos y quesos locales.

Toro: cuerpo y carácter

Con la uva Tinta de Toro como emblema, esta ruta en la provincia de Zamora produce vinos con cuerpo, historia y carácter. Las bodegas subterráneas, el románico zamorano y la cercanía al río Duero hacen de esta ruta una joya para los amantes del vino y la historia. Recomendamos visitar Bodega Divina Proporción, Bodega Estancia Piedra y Bodegas Fariña. Prueba la ternera de Aliste, los embutidos zamoranos y los dulces conventuales.

Zamora: tradición y vanguardia

La más reciente de las rutas combina vinos modernos con tradición. Pequeños productores, iniciativas sostenibles y una cocina autóctona con embutidos, quesos y postres zamoranos redondean la experiencia. Algunas bodegas recomendadas son Bodega Viñaguareña, Bodega Ramayal y Bodega Liberalia. No dejes de probar el queso zamorano D.O. y el bacalao a la tranca.

¿Te animas a hacer alguna de estas rutas?

Estas rutas no solo ofrecen vino: proponen una experiencia completa. Gastronomía, patrimonio, naturaleza y hospitalidad se combinan para seducir a los visitantes. Las buenas comunicaciones, la cercanía entre las rutas y el compromiso de las comunidades locales han convertido a Castilla y León en la región líder del enoturismo en España.

Cada ruta tiene su propia identidad, pero todas comparten una pasión: el vino como expresión cultural y forma de vida. Ya sea en una bodega familiar, en un viñedo centenario o en una feria gastronómica, el visitante se sumerge en un mundo de sabores, historias y sensaciones. Si buscas una escapada distinta, llena de encanto, autenticidad y sabor, las Rutas del Vino de Castilla y León te esperan con buenos vinos.

Ana Gómez
Licenciada en bioquímica, sommelier y MBA en Marketing digital.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 477 veces

Tendencias

Más Tendencias