Miércoles 22 de Octubre de 2025
Leído › 264 veces
El comercio internacional de vino ha registrado una evolución negativa en el primer semestre de 2025, según los datos de aduanas de distintos países analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Entre enero y junio, el volumen total de vino exportado en el mundo fue de 4.682,5 millones de litros, lo que supone una reducción del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En valor, las ventas alcanzaron los 16.704,9 millones de euros, un 2,3% menos que en el primer semestre de 2024. El precio medio del litro de vino se situó en 3,57 euros, seis céntimos más que el año pasado.
Todos los tipos de productos analizados han sufrido descensos tanto en valor como en volumen, salvo el mosto de la partida 220430, que aumentó en valor. El vino envasado, que representa la mayor parte del comercio mundial, ha sido el que más ha caído, con una facturación de 11.308 millones de euros (-3,1%) y 2.372 millones de litros (-4,8%). Esto supone 366,8 millones de euros y 119,4 millones de litros menos que en el primer semestre de 2024. El vino espumoso también ha bajado ligeramente, con descensos del 0,3% en valor y del 0,4% en volumen, hasta los 3.728 millones de euros y 479 millones de litros. Los vinos a granel han perdido 5,7 millones de euros y 40,2 millones de litros, situándose en 1.266 millones de euros (-0,4%) y 1.622 millones de litros (-2,4%). Los vinos en bag-in-box han registrado una caída del 1% en valor y del 5,3% en volumen.
En cuanto a los países proveedores, Francia ha reforzado su posición como primer exportador mundial en valor, con 5.529,5 millones de euros (+0,9%), lo que supone 49,8 millones de euros más que en el primer semestre de 2024. Italia sigue siendo el principal exportador en volumen, con 1.027,8 millones de litros (-3%). España, tercer proveedor mundial en valor y segundo en volumen, ha cerrado la primera mitad del año con caídas del 2,3% en valor y del 3,5% en volumen, lo que se traduce en 34,8 millones de euros y 37,1 millones de litros menos exportados.
Solo Nueva Zelanda ha conseguido aumentar sus ventas exteriores de vino en estos seis meses, con un crecimiento del 3% en valor y del 17% en volumen. Francia también ha crecido en valor y Portugal en volumen, mientras que el resto de los principales proveedores han visto reducir sus exportaciones. Estados Unidos ha tenido un semestre especialmente negativo, con una caída del 29,7% en valor y del 8,6% en volumen, perdiendo 178,4 millones de euros en facturación, sobre todo por el descenso de sus exportaciones al mercado canadiense, afectadas por la política arancelaria estadounidense. Alemania, Australia, Chile y Sudáfrica también han registrado descensos.
El análisis de la evolución en los últimos años muestra que este es el tercer semestre consecutivo con descensos en valor, tras el récord alcanzado en 2022, cuando se llegó a los 17.817 millones de euros. En volumen, el primer semestre de 2025 es el más bajo de la última década, y hay que remontarse a 2010 para encontrar cifras inferiores. El precio medio, sin embargo, es el segundo más alto de la serie histórica, solo superado por el registrado en el primer semestre de 2023.
Si se amplía el periodo de análisis a los doce meses comprendidos entre julio de 2024 y junio de 2025, el comercio mundial de vino alcanzó los 9.656,6 millones de litros (-2,3%) y 35.576,6 millones de euros (+0,4%), con un precio medio de 3,68 euros por litro (+3%). En comparación con el periodo interanual anterior, se han comercializado 223,3 millones de litros menos, aunque el valor ha crecido en 145,2 millones de euros. El precio medio ha subido siete céntimos.
La evolución desde la pandemia muestra una fuerte recuperación en valor tras la caída de 2020, llegando a superar los 38.000 millones de euros en abril de 2023. Desde entonces, el valor ha descendido hasta marzo de 2024 y se ha estabilizado después. En volumen, la recuperación fue más breve y el máximo se alcanzó a finales de 2021. Desde entonces, las cifras han bajado de forma continuada hasta 2023, se estabilizaron en 2024 y han vuelto a descender en 2025. El precio medio ha crecido cerca de un 30% desde febrero de 2021 hasta agosto de 2023 y se mantiene estable en torno a los 3,68 euros por litro.
Por tipo de producto, el vino envasado representa el 51% del volumen total exportado y casi el 68% del valor. Los vinos a granel suponen el 35% del volumen y el 7,6% del valor. Los espumosos representan el 10% del volumen y el 22% del valor. El bag-in-box y el mosto tienen un peso reducido tanto en volumen como en valor.
En el primer semestre de 2025, los vinos envasados han registrado caídas del 3% en valor y del 4,8% en volumen. Los espumosos han bajado un 0,3% en valor y un 0,4% en volumen. Los vinos a granel han perdido un 0,4% en valor y un 2,4% en volumen. El bag-in-box ha caído un 1% en valor y un 5,3% en volumen. El mosto ha subido un 4,3% en valor pero ha bajado un 20% en volumen.
Los once principales proveedores mundiales de vino representan el 88% del comercio mundial tanto en valor como en volumen. Francia y Nueva Zelanda han aumentado su facturación en este semestre. Nueva Zelanda también ha crecido en volumen, al igual que Portugal. España mantiene su posición como tercer exportador mundial en valor y segundo en volumen, a pesar de las caídas registradas. Francia sigue siendo el primer exportador mundial en valor y ocupa la tercera plaza en volumen. Italia es el primer exportador en volumen y el segundo en valor.
El precio medio del vino francés sigue siendo el más alto, con 8,80 euros por litro (+2,7%). Le sigue Estados Unidos con 4,02 euros por litro, aunque ha bajado un 23% respecto al año anterior debido al aumento de exportaciones de vino a granel y la caída de ventas de vino envasado en Canadá.
Leído › 264 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa