Dos británicos admiten una estafa piramidal de 99,4 millones de dólares con falsos préstamos respaldados por vinos

La trama prometía intereses del 12% y garantizaba préstamos con vinos inexistentes a inversores de varios países

Viernes 24 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1338 veces

$99.4 Million Wine Ponzi Scheme Exposed as British Duo Admit Fraud in U.S. Court

Dos ciudadanos británicos, James Wellesley y Stephen Burton, han admitido ante la justicia estadounidense su implicación en una estafa piramidal relacionada con inversiones en préstamos supuestamente respaldados por vinos de colección. El caso se ha desarrollado en el tribunal federal de Brooklyn, donde ambos se han declarado culpables de conspiración para cometer fraude electrónico. La cantidad defraudada asciende a 99,4 millones de dólares, según la acusación presentada por la fiscalía.

La trama comenzó hace aproximadamente una década, cuando Wellesley y Burton, que también utilizaba el nombre de Andrew Fuller, se presentaron en conferencias para inversores en distintas ciudades, como Londres, Hong Kong, Las Vegas y Cancún. Allí ofrecían a los asistentes la posibilidad de participar en préstamos a personas adineradas que necesitaban liquidez de forma rápida. Prometían intereses del 12% pagados trimestralmente y aseguraban que los préstamos estaban garantizados por vinos raros y valiosos almacenados en condiciones controladas por su empresa, Bordeaux Cellars.

Sin embargo, las investigaciones han demostrado que ni los vinos ni los supuestos prestatarios existían. Los fondos aportados por los inversores se transferían a cuentas controladas por los propios acusados, quienes utilizaban el dinero para gastos personales y para abonar intereses a algunos inversores con el capital de nuevos clientes. La estructura era la propia de un esquema piramidal. En 2019 cesaron todos los pagos y muchos afectados intentaron contactar con la empresa sin éxito.

La detención de Burton se produjo en febrero de 2019 en un hotel de Kent, Reino Unido. En su habitación la policía halló dos pasaportes falsos, relojes de lujo, lingotes de metales preciosos y divisas por valor cercano al millón de libras esterlinas. Fue condenado entonces a cuatro años de prisión por posesión de documentos falsos y blanqueo de capitales. Tras ser liberado en 2020, supuestamente por motivos sanitarios relacionados con la pandemia, desapareció hasta que fue arrestado en Marruecos en 2022 al intentar entrar con un pasaporte falso de Zimbabue. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos.

Wellesley fue arrestado en el Reino Unido en 2022 y extraditado a Nueva York en julio de este año. Inicialmente se declaró inocente, pero cambió su declaración tras el acuerdo alcanzado por Burton con la fiscalía. Durante el proceso judicial, Burton reconoció ante la jueza Pamela Chen que nunca gestionaron una bodega con 25.000 botellas de vinos exclusivos como afirmaban, sino que apenas llegaron a poseer 217 botellas.

Como parte del acuerdo judicial, Wellesley deberá entregar un millón de dólares obtenidos con la estafa, así como fondos depositados en más de veinte cuentas bancarias y cualquier vino almacenado a su nombre. Se enfrenta a una condena de entre 10 y 12 años y medio de prisión, cuya sentencia está prevista para el 3 de febrero del próximo año. Por su parte, Burton será sentenciado el 6 de enero y podría recibir entre 24 y 29 años de cárcel. Ha aceptado devolver 26 millones de dólares procedentes del fraude.

El caso ha puesto de relieve la vulnerabilidad de algunos inversores ante propuestas financieras complejas y la importancia de verificar la existencia real de los activos ofrecidos como garantía. Las autoridades estadounidenses continúan investigando posibles ramificaciones del fraude y buscan identificar a todos los afectados para facilitar la recuperación parcial de las cantidades invertidas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1338 veces

Tendencias

Más Tendencias