Jueves 13 de Noviembre de 2025
Leído › 235 veces

CORPINNAT ha presentado su proyecto este jueves en la sede de Pimec, en Barcelona, ante más de un centenar de empresarios catalanes. El acto ha servido para formalizar la incorporación de CORPINNAT como nuevo socio colectivo de la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana. La sesión ha estado presidida por el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull.
Durante el encuentro, Pere Llopart, presidente de CORPINNAT, y Antoni Cañete, presidente de Pimec, han mantenido una conversación pública en la que han explicado el modelo de CORPINNAT. Esta marca colectiva europea agrupa a bodegas del Penedès que elaboran espumosos bajo un reglamento propio. Entre sus normas figuran la vendimia manual y ecológica, la vinificación íntegra en la propiedad, largas crianzas y el compromiso con variedades históricas. Además, las bodegas trabajan con viñedos propios o contratos de larga duración con precios mínimos garantizados para los viticultores.
Pere Llopart ha señalado que CORPINNAT nació con el objetivo de reivindicar una forma de trabajar centrada en la calidad y el compromiso con el territorio. Según sus palabras, la alianza con Pimec representa un paso natural por los valores compartidos entre ambas entidades y supone avanzar en la colaboración con el tejido productivo catalán.
Uno de los temas tratados durante el acto ha sido la juventud de la marca CORPINNAT, formada por empresas con larga trayectoria pero que no cuenta con reconocimiento como denominación de origen. Esta situación implica que no reciben ayudas públicas específicas. Llopart ha subrayado la necesidad de contar con apoyo económico institucional para poder seguir desarrollando su proyecto.
La jornada ha finalizado con una cata profesional de espumosos dirigida por responsables de las bodegas integradas en CORPINNAT. Los asistentes han podido conocer las características y métodos de elaboración que definen a estos vinos del Penedès.
CORPINNAT busca consolidar su presencia en el sector vitivinícola catalán y español mediante alianzas como la alcanzada con Pimec. La organización defiende un modelo basado en la calidad, la innovación y el respeto al entorno rural y social del territorio donde se producen sus espumosos.
Leído › 235 veces