El enoturismo bate récord con 623 candidaturas en los premios Global Best Of Wine Tourism Awards 2026

Once regiones vinícolas celebran la innovación y autenticidad en la gala internacional de Burdeos por el 25 aniversario de Great Wine Capitals

Viernes 07 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1030 veces

Record 623 Applications Mark 25th Anniversary of Global Wine Tourism Awards in Bordeaux

El Palais de la Bourse de Burdeos ha sido el escenario este jueves, 6 de noviembre, de la entrega de los Global 2026 Best Of Wine Tourism Awards. El evento ha reunido a representantes de once regiones vinícolas reconocidas internacionalmente para celebrar la excelencia en enoturismo. La ceremonia ha coincidido con el 25 aniversario de la red Great Wine Capitals, una organización que agrupa a ciudades líderes en el sector y que nació precisamente en Burdeos.

Durante el año 2025, cada una de las once ciudades miembro organizó sus propios premios regionales para reconocer logros en experiencias turísticas, arquitectura, sostenibilidad, alojamiento e innovación dentro del mundo del vino. De estos certámenes salieron 75 ganadores regionales que optaron al galardón internacional. En esta edición se han recibido 623 candidaturas, lo que supone un récord y muestra el interés y dinamismo del sector.

Los premiados de este año han sido: Maxwell Wines (Adelaida, Australia Meridional), Bodegas Faustino Legacy (Bilbao-Rioja, España), La Maison Cardinale (Burdeos, Francia), Church Road Winery (Hawke’s Bay, Nueva Zelanda), Domaine du Mont d’Or (Lausana, Suiza), Völker Restaurant & Events (Mainz-Rheinhessen, Alemania), Viña Doña Paula (Mendoza, Argentina), Ventozelo Hotel & Quinta San Francisco (Oporto, Portugal), Sterling Vineyards (Napa Valley, Estados Unidos), BOTÁNICO by Casas del Bosque (Valparaíso-Casablanca Valley, Chile) y Rambaldi Apartments (Verona, Italia).

Cada uno de estos establecimientos ha sido reconocido por su capacidad para ofrecer experiencias auténticas y creativas a los visitantes. Según Catherine Leparmentier, directora general de la red Great Wine Capitals, los galardonados muestran cómo la pasión y la innovación pueden combinarse con el respeto por el entorno local para crear propuestas atractivas para los viajeros. Jo Collins, presidenta recién elegida de la red y representante de Adelaida, ha subrayado que estos premios reflejan cómo las ciudades miembro impulsan un enoturismo que conjuga tradición e innovación.

A lo largo del próximo año, los ganadores serán presentados en las plataformas internacionales de la red Great Wine Capitals. El objetivo es dar visibilidad a sus proyectos y poner en valor su contribución al desarrollo del enoturismo. Estos establecimientos actuarán como embajadores de sus respectivas regiones y servirán como referencia para profesionales y visitantes interesados en conocer la diversidad y riqueza de los destinos vinícolas más reconocidos del mundo.

La celebración en Burdeos ha tenido un carácter simbólico al coincidir con el aniversario de la red. La ciudad francesa fue una de las fundadoras del proyecto hace veinticinco años y sigue desempeñando un papel central en la conexión entre regiones vinícolas internacionales. El evento ha servido también para reforzar los vínculos entre los distintos territorios participantes y para compartir experiencias sobre cómo mejorar la oferta turística vinculada al vino.

El sector del enoturismo continúa evolucionando y adaptándose a nuevas demandas. Los premios entregados este jueves buscan reconocer ese esfuerzo constante por innovar sin perder la autenticidad ni el arraigo local. Los responsables de la organización han señalado que el número récord de candidaturas recibidas este año es una muestra clara del interés que despierta esta actividad tanto entre profesionales como entre viajeros.

La lista completa de ganadores estará disponible durante los próximos meses en los canales oficiales de Great Wine Capitals. Con ello se pretende facilitar el acceso a información sobre las mejores propuestas turísticas relacionadas con el vino a nivel internacional y fomentar así el intercambio entre regiones productoras y visitantes interesados en conocer nuevas experiencias.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1030 veces