Viernes 07 de Noviembre de 2025
Leído › 936 veces

El sector del vino y los destilados en Francia ha mostrado su preocupación por las nuevas medidas fiscales que se debaten en el Parlamento francés. La asociación Maison des Vins & Spiritueux, que representa a productores y distribuidores, ha señalado este jueves que las propuestas incluidas en el proyecto de ley para la financiación de la Seguridad Social de 2026 pueden afectar de forma negativa a la industria.
Jean-Pierre Cointreau, presidente de la Maison des Vins & Spiritueux, explicó ante los medios que las decisiones tomadas durante los debates parlamentarios no han tenido en cuenta el impacto real sobre el sector. Según Cointreau, las medidas llegan en un momento complicado para los productores, marcado por la incertidumbre económica y una situación de crisis en varios mercados internacionales.
Entre las propuestas presentadas por la Asamblea Nacional francesa figuran la creación de un precio mínimo para el alcohol, nuevos impuestos sobre la publicidad de bebidas alcohólicas y la ampliación de las cotizaciones sociales a los productos con una graduación inferior a 18 grados. Estas iniciativas forman parte del paquete fiscal que busca aumentar los ingresos destinados a la Seguridad Social.
El sector considera que estas medidas pueden reducir la competitividad de los vinos y destilados franceses tanto en el mercado nacional como en el internacional. Además, temen que se produzca una caída en las ventas y una pérdida de empleo en las regiones productoras. Los representantes del sector han recordado que Francia es uno de los principales exportadores mundiales de vino y destilados, y que cualquier obstáculo fiscal puede tener consecuencias directas sobre miles de trabajadores.
A esta preocupación se suma el posible efecto negativo de las relaciones comerciales con Estados Unidos. El pasado martes, el Parlamento francés aprobó duplicar el llamado “impuesto GAFAM”, dirigido a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft. Gabriel Picard, presidente de la Federación de Exportadores del sector (FEVS), advirtió que esta decisión podría provocar represalias comerciales por parte del gobierno estadounidense. Según Picard, si Estados Unidos responde con aranceles o restricciones a productos franceses, los vinos y destilados serían uno de los sectores más afectados.
Picard también señaló que las previsiones para el segundo semestre del año ya muestran una tendencia negativa para las exportaciones. El sector teme que la combinación de nuevas cargas fiscales internas y posibles barreras comerciales externas agrave aún más la situación.
Las organizaciones profesionales han pedido al Gobierno francés y a los diputados que reconsideren estas medidas antes de su aprobación definitiva. Argumentan que es necesario buscar un equilibrio entre los objetivos fiscales del Estado y la protección de una industria clave para la economía francesa. Los representantes del sector insisten en que cualquier decisión debe tener en cuenta tanto la salud pública como el mantenimiento del empleo y la actividad económica en las zonas rurales.
El debate parlamentario sobre el presupuesto para la Seguridad Social continuará durante las próximas semanas. El sector del vino y los destilados seguirá defendiendo sus intereses ante las instituciones públicas y espera poder dialogar con los responsables políticos para encontrar soluciones menos perjudiciales para su actividad.
Leído › 936 veces