La viticultura francesa genera un superávit de 14.730 millones pese a la crisis y pide reformas profundas

El Senado propone 23 medidas para fortalecer el sector, incluyendo un pacto nacional y mayor participación de distribuidores y comercializadores

Martes 04 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1177 veces

French Wine Sector Generates €14.73 Billion Surplus Amid Calls for Overhaul

El Senado francés ha presentado este martes, 4 de noviembre, un informe con 23 recomendaciones para el futuro de la viticultura en Francia. El documento es fruto del trabajo de los senadores Daniel Laurent, Henri Cabanel y Sébastien Pla, quienes también son viticultores y pertenecen a diferentes grupos políticos. Tras más de 50 audiciones y 150 encuentros con profesionales del sector, los senadores han elaborado un diagnóstico detallado sobre la situación actual de la viticultura francesa.

El informe señala que la viticultura en Francia atraviesa una crisis profunda causada por varios factores. Entre ellos figuran el cambio climático, la transformación de los hábitos de consumo, la presión internacional y una sucesión de crisis económicas recientes, como la pandemia, la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con Estados Unidos y China. Los senadores consideran que las ayudas públicas han servido para paliar problemas puntuales, pero no resuelven las debilidades estructurales del sector.

Una de las propuestas principales es la organización de unas Assises nationales de la viticulture en 2026 bajo el auspicio del Ministerio de Agricultura. Este encuentro nacional reuniría a productores, distribuidores, cooperativas, bancos e instituciones públicas con el objetivo de crear un pacto sectorial. Según los autores del informe, este pacto permitiría restablecer el diálogo entre los distintos actores y definir estrategias comunes para afrontar los problemas actuales.

Otra recomendación relevante es abrir los organismos de defensa y gestión (ODG) a los agentes que intervienen en la comercialización y distribución del vino. Esta medida busca que todos los eslabones de la cadena tengan voz en las decisiones sobre producción. En regiones como Champagne, esta propuesta supondría un cambio importante respecto a la tradición vigente.

El informe también subraya la necesidad de una estrategia común para mejorar la posición internacional del vino francés. Aunque Francia lidera las exportaciones en valor, otros países europeos como Italia y España superan a Francia en volumen exportado. Los senadores proponen crear una imagen unificada bajo una “bandeira Francia” para reforzar el peso del vino francés en los mercados internacionales.

Entre las demás recomendaciones figuran medidas para simplificar los trámites administrativos, condicionar las ayudas públicas a la cooperación entre actores y al éxito de las futuras Assises, promover contratos estables entre productores y distribuidores para asegurar salidas comerciales, reorientar los planes de arranque hacia estrategias colectivas por zonas y evaluar con rigor el uso de fondos públicos. También se propone garantizar una fiscalidad estable para el sector y continuar con políticas que prevengan el malestar entre los agricultores.

La viticultura francesa cuenta actualmente con 236 organismos de defensa y gestión que supervisan 442 denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas, además de 23 interprofesiones. Esta complejidad organizativa no ha impedido que el sector mantenga buenos resultados internacionales: en 2023 generó un superávit comercial de 14.730 millones de euros, lo que representa una aportación económica importante para Francia.

Los senadores ponen como ejemplo a seguir las regiones de Cognac y Champagne por su capacidad organizativa. En estas zonas, productores y comercializadores acuerdan cada año la cantidad máxima que se puede producir por hectárea tras negociaciones entre todos los implicados. Este modelo permite ajustar la oferta a la demanda real del mercado.

Las recomendaciones presentadas buscan servir como base para reformas profundas que aseguren el futuro del sector vitivinícola francés ante los cambios económicos y sociales actuales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1177 veces