Sábado 25 de Octubre de 2025
Leído › 465 veces

El municipio de Santa Brígida, situado en las medianías de Gran Canaria, ha iniciado la duodécima edición de “Santa Brígida con Vinos”. Esta cita, que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, reúne actividades culturales y de ocio centradas en el vino, su entorno y su historia. El evento cuenta con la colaboración de la Ruta del Vino de Gran Canaria y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria.
La programación incluye maridajes gastronómicos, catas sensoriales, concursos de tapas, actuaciones musicales, visitas a bodegas locales y jornadas técnicas dirigidas a profesionales del sector. Estas actividades buscan acercar la cultura vitivinícola tanto a residentes como a visitantes y forman parte del calendario habitual del enoturismo en la isla.
El alcalde de Santa Brígida, José Armengol, explicó durante la presentación que este evento sirve para reconocer el trabajo y la dedicación de viticultores, bodegueros y enólogos que han contribuido al desarrollo del municipio. Armengol señaló que la tradición vitivinícola ha sido un elemento clave en la evolución económica y social de Santa Brígida.
La concejala Carmen Juez recordó que “Santa Brígida con Vinos” coincide con San Andrés, patrón del vino, y con el Día Mundial del Enoturismo, que se celebra el 9 de noviembre. Juez indicó que el municipio cuenta con nueve bodegas activas y que parte del programa está dedicado a ellas. Además, informó sobre los pasos que se están dando para que Santa Brígida opte al título de Ciudad Española del Vino, un reconocimiento promovido por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino). Para ello es necesario ser socio ordinario durante al menos cuatro años, un proceso sobre el que ya se ha solicitado información.
Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, subrayó la importancia del municipio en la producción vitivinícola insular. Más de 45 hectáreas en Santa Brígida están dedicadas al viñedo. Hidalgo recordó que fue precisamente en noviembre y dentro del programa “Santa Brígida con Vinos” donde se celebraron los primeros encuentros que dieron origen a la Ruta del Vino de Gran Canaria. También avanzó algunas líneas de apoyo institucional para impulsar el sector vitivinícola local.
Álvaro González, gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria, puso en valor el programa y el papel del municipio como referente enoturístico. González explicó que “Santa Brígida con Vinos” muestra cómo el enoturismo puede ser motor económico y dinamizador para las zonas rurales. Según sus palabras, este tipo de iniciativas genera oportunidades para los profesionales del sector y despierta interés por conocer la vitivinicultura local.
El Día Mundial del Enoturismo se celebra cada segundo domingo de noviembre por iniciativa de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN). Esta jornada busca dar visibilidad al turismo vinculado al vino a nivel internacional. La celebración contribuye a reforzar la identidad vitivinícola local y ofrece una alternativa para conocer otros aspectos culturales y económicos insulares. Además, acerca el sector primario a los visitantes y diversifica la oferta turística en Canarias.
La Ruta del Vino de Gran Canaria trabaja para impulsar este tipo de experiencias en toda la isla. Programas como “Santa Brígida con Vinos” muestran cómo el municipio mantiene su papel central en la historia y actualidad del vino grancanario.
Leído › 465 veces