Viernes 10 de Octubre de 2025
Leído › 2080 veces
Cuando hablamos de vinos y Piscos en el Perú, hay una cita que nadie se quiere perder: "Expovino Wong", la feria de vinos, Piscos y licores más importante del país y de Sudamérica, que este 2025 celebró su vigésima segunda edición. Lo que comenzó hace más de dos décadas como un evento para acercar al consumidor a nuevas etiquetas, hoy se ha consolidado como un verdadero epicentro enológico y cultural que convoca a bodegas, importadores, sommeliers, bartenders, catadores expertos, cocineros y, por supuesto, a un público cada vez más curioso y exigente.
Expovino se ha convertido en una plataforma de promoción y educación sobre vinos, espumantes, Piscos y destilados, con la capacidad de atraer a más de 140 bodegas de 9 países y lanzar en una sola edición más de 100 productos nuevos. Un lujo que pocas veces se ve reunido en un mismo espacio en el Perú.
Uno de los artífices del Expovino es Jaime Pumayauli, sommelier experto de Wong, y que es parte del equipo organizador del Expovino, cuya visión y esfuerzo han permitido que esta feria no solo se mantenga vigente a lo largo del tiempo, sino que cada año eleve sus estándares y logre mayor impacto en el mundo del vino y el Pisco.
Antes de que una etiqueta luzca su medalla en la feria del Expovino, pasa por el filtro más riguroso: la cata a ciegas. Este año, más de 1250 muestras entre vinos, espumantes y Piscos fueron evaluadas por cerca de 150 jueces nacionales e internacionales, entre enólogos, catadores expertos y sommeliers, siguiendo los estándares de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Como bien sabemos, catar a ciegas es mucho más que agitar una copa y anotar impresiones. Implica activar la memoria sensorial, detectar virtudes y defectos en segundos y, sobre todo, mantener la imparcialidad absoluta: ninguna etiqueta ni marca influye en el juicio. Como suelo decirlo en otras catas, se trata de escuchar lo que el vino y el Pisco nos tienen que decir sin que la etiqueta "hable más fuerte que el propio contenido".
Para esta edición, parte del equipo de Pisco&Tacos, catadores expertos, tuvieron el honor de ser convocado como jurados. Los llamados fueron Cesibell Sánchez, Diego Lewis, José Ramírez, Viktoria Gereta y yo, Christian Rivadeneira, lo que nos permitió vivir desde dentro la exigencia y la responsabilidad de este proceso. Asimismo, vale resaltar el gran servicio brindado por Roger Díaz, integrante también de Pisco&Tacos.
El resultado final de dicho proceso son las medallas que muestran la excelencia y, al mismo tiempo, generan confianza en el consumidor. Una botella con un premio del Expovino no solo indica que es un buen vino o Pisco: sino que pasó la prueba más difícil: la cata a ciegas.
Con los ganadores ya elegidos, llega el turno de la gran feria. Este 2025, por segundo año consecutivo, Expovino abrió sus puertas en La Pelousse del Jockey Club, en Surco, Lima – Perú, transformando el espacio en un recorrido sensorial de tres días, 18, 19 y 20 de setiembre.
Los visitantes pudieron descubrir más de 130 stands, probar vinos, espumantes, Piscos, whiskies, tequilas, cervezas artesanales y licores premium, además de disfrutar de catas guiadas por sommeliers y enólogos expertos. El concepto de este año, "Festín para los Sentidos", no fue una metáfora, por el contrario, hubo música en vivo, espectáculos artísticos, estaciones gastronómicas y maridajes con quesos, fiambres y panes artesanales hicieron que cada copa se sintiera acompañada de un universo completo.
Expovino ya no es solo un evento de vinos y Piscos: es una experiencia cultural completa. Reúne música, cocina, cultura y comunidad; dejando en claro reflejando que los peruanos muestran un interés cada vez mayor por descubrir, aprender y disfrutar del mundo del vino y el Pisco, integrándolos poco a poco a su vida cotidiana.
En un país donde la gastronomía es bandera, Expovino Wong se ha ganado un lugar como su socio perfecto: recordándonos que beber es parte de la gastronomía. Y mientras las copas se siguen llenando, queda claro que este brindis recién empieza.
Salud, y que vengan más ediciones.
Christian Rivadeneira Vildoso
Catador experto en Pisco
Leído › 2080 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa