La producción de vino en Francia caerá un 16% en 2025 por la sequía y la canícula

Burdeos y Languedoc-Rosellón sufren descensos históricos mientras solo Champaña y Borgoña prevén subidas puntuales

Lunes 13 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 2850 veces

French Wine Output Set for Sharp Decline in 2025 Amid Heat and Drought

La producción de vino en Francia para 2025 se estima en 36 millones de hectolitros, según los datos publicados por el servicio de estadística del Ministerio de Agricultura francés con fecha de 1 de octubre. Esta cifra supone una reducción del 16% respecto a la media de los últimos cinco años. El descenso se atribuye principalmente a la canícula y la sequía que afectaron al país durante el mes de agosto, lo que ha limitado el potencial de las viñas en la mayoría de las regiones productoras.

Las vendimias, que ya están casi finalizadas, han confirmado el impacto negativo de las altas temperaturas y la falta de lluvias. Según el ministerio, la maduración de las uvas se aceleró, pero el crecimiento de los granos se detuvo, lo que ha dado lugar a bayas más pequeñas y con menos jugo. Las lluvias de septiembre, que llegaron tarde, no han sido suficientes para revertir la situación.

Dominique Furlan, viticultor en la zona de Entre-Deux-Mers (Gironda), ha explicado que la expectativa era tener una campaña normal, pero la canícula redujo los rendimientos y los racimos perdieron volumen. A pesar de ello, Furlan ha señalado que la calidad de la uva es buena.

El informe del ministerio indica que solo la producción de vinos con denominación de origen protegida (AOP) podría aumentar en torno a un 5% respecto a 2024, gracias a subidas en regiones como Champaña, Borgoña, Valle del Loira, Córcega y el sureste del país. Sin embargo, este incremento no compensa la caída general, ya que la cifra sigue siendo un 11% inferior a la media de 2020 a 2024.

La situación varía según la región. En Burdeos, las lluvias de principios de septiembre no han compensado las pérdidas y la producción será ligeramente inferior a la del año pasado, que ya fue baja, y un 17% por debajo de la media de los últimos cinco años. Christophe Chateau, director de comunicación del Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos, ha explicado que la combinación de una cosecha reducida y la disminución de la superficie cultivada, con 10.000 hectáreas menos que el año anterior, ha agravado la situación. El Estado ha financiado campañas de arranque de viñas en varias regiones para hacer frente a la crisis del sector, motivada en parte por la caída del consumo. En Burdeos, la superficie de viñedo con denominación de origen ha pasado de 103.000 hectáreas en 2023 a 85.000 en 2025.

En Languedoc-Rosellón, la canícula y la sequía han limitado la producción y las lluvias posteriores han favorecido la aparición de mildiu. El arranque de más de 10.000 hectáreas ha contribuido a una reducción del 9% respecto al año anterior y del 19% en comparación con la media de los últimos cinco años.

En Alsacia, se ha tenido que seleccionar la uva debido al deterioro sanitario al final de la campaña, lo que ha provocado una caída del 9% en la producción anual. En Borgoña, la situación es desigual: el departamento de Yonne presenta los rendimientos más altos, mientras que Côte-d'Or ha sufrido por la canícula. Aun así, se espera que la cosecha en esta región supere en un 45% a la de 2024, que estuvo muy afectada por el mildiu.

Por el contrario, en Beaujolais se prevé el rendimiento más bajo en al menos 35 años debido a la canícula, el mildiu, la coulure y el granizo. La producción podría caer un 32% respecto al año anterior.

En el sureste del país, la producción será similar a la de 2024 pero un 10% inferior a la media quinquenal, con un impacto importante de la canícula en Ardèche, Vaucluse y Bouches-du-Rhône.

En Champaña, Córcega y Saboya se espera una producción superior a la de 2024. En el Valle del Loira también se prevé un aumento pese a las altas temperaturas sufridas durante el verano.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2850 veces