Enológica supera los 7,5 millones de visualizaciones y se convierte en la serie sobre vino más vista en España

La producción impulsa el enoturismo español con éxito internacional gracias a su amplia distribución en plataformas digitales y transporte público

Lunes 10 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 183 veces

Enológica supera los 7,5 millones de visualizaciones y se convierte en la serie sobre vino más vista en España

La serie documental Enológica ha alcanzado un récord en la televisión y el streaming español al superar los 7,5 millones de visualizaciones acumuladas entre sus dos temporadas hasta septiembre. Producida por Konsak Producciones y presentada por el actor y sumiller David Janer, la producción se ha convertido en la más vista sobre enoturismo y vino en plataformas digitales. Su éxito se debe a una estrategia de distribución que abarca Prime Video, Apple TV, TVify, Love Wine, Orange TV y canales temáticos internacionales como Sun Channel. Esto ha permitido que la serie llegue a audiencias de España, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Los episodios dedicados a regiones como Rioja, Gran Canaria, Pla de Bages, Alella y Penedès han registrado cifras superiores a los 5 y 6 millones de visualizaciones por capítulo en algunos casos. Además de su presencia en plataformas digitales, Enológica también se emite en televisión de pago, pantallas de RENFE y otros medios de transporte. Esta amplia distribución ha reforzado su visibilidad y ha consolidado su papel en la difusión del enoturismo y la cultura vinícola española.

El formato combina imágenes de paisajes, historia, gastronomía y tradición para mostrar la relación entre cada región y el vino como parte del patrimonio cultural y motor económico local. La serie utiliza un enfoque cercano y visualmente cuidado para acercar al espectador a las bodegas, las denominaciones de origen y las experiencias que definen la identidad vitivinícola del país.

Según datos recogidos hasta septiembre, la primera temporada de Enológica ha sumado 7.500.450 visualizaciones globales. El episodio dedicado al Penedès alcanzó 5.250.300 visualizaciones, mientras que el centrado en Pla de Bages y Alella llegó a 5.420.500. El 80% de la audiencia se concentra en España y Europa, mientras que Latinoamérica y Estados Unidos representan el 15%. El resto corresponde a espacios no convencionales como las pantallas de RENFE.

La estrategia de distribución se basa en una combinación de plataformas digitales con gran alcance, canales temáticos especializados y espacios alternativos como el transporte público. Prime Video y Apple TV han sido claves para llegar al público generalista, mientras que canales como Sun Channel o Love Wine han permitido conectar con audiencias interesadas específicamente en vino, gastronomía y turismo.

Enológica también ha aprovechado canales autonómicos y plataformas OTT regionales para ampliar su alcance a públicos específicos. La presencia en pantallas de RENFE ha facilitado el contacto directo con viajeros nacionales e internacionales.

La serie ha conseguido consolidar la provincia de Barcelona como referente enoturístico internacional gracias a su enfoque sobre las denominaciones Penedès, Pla de Bages y Alella. El contenido conecta tanto con grandes audiencias como con nichos especializados interesados en la cultura del vino.

El recorrido audiovisual de Enológica confirma el interés por el enoturismo y la cultura vinícola española dentro y fuera del país. La producción ha logrado posicionar el vino español en el mapa audiovisual internacional mediante una narrativa que combina autenticidad, información y una cuidada realización técnica. La serie continúa disponible en varias plataformas digitales y canales temáticos, manteniendo su proyección internacional e impulsando el conocimiento del patrimonio vitivinícola español entre públicos diversos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 183 veces