Leído › 3186 veces
El arrumbador de las Bodegas de Jerez es una figura clave en la producción de vinos que ampara la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. Un oficio poco conocido fuera del mundo bodeguero, que desempeña un trabajo esencial en el control, cuidado y gestión de las botas y su contenido, garantizando la continuidad de los procesos de elaboración tradicionales de generación en generación, así como la extremada calidad que han dado fama mundial a los vinos de Jerez.
Una figura esencial dentro de las faenas de bodega, cuyo papel ha sido documentado en profundidad en diferentes artículos por Francisco José Becerra, reconocido historiador y arrumbador del Marco de Jerez, quien fue el primero en explorar la importancia de esta labor en la industria vinícola desde un punto de vista práctico e histórico.
En este artículo, exploramos en profundidad las funciones que tiene el arrumbador dentro de la bodega, las habilidades que el trabajo conlleva, así como la importancia histórica y cultural en la producción del vino de Jerez.
El término "arrumbador" proviene de la palabra "arrumar" y dentro del contexto de la bodega hace referencia a la acción de colocar, mover u organizar las botas dentro de las instalaciones. En el caso concreto de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, el sistema de almacenamiento de las botas requiere de una disposición muy específica, ya que está estrechamente ligado a las condiciones micro climáticas, así como al tradicional sistema de envejecimiento por Criaderas y Soleras.
En este sentido, el arrumbador de las bodegas de Jerez no sólo realiza un trabajo físico, además, posee avanzados conocimientos sobre el vino con el que trabaja, las posibilidades que ofrece la bodega en particular, así como sus condiciones de humedad y temperatura.
Las funciones del arrumbador de las bodegas de Jerez garantizan que el proceso de envejecimiento y crianza del vino transcurra sin problemas, desde que entra el mosto procedente de la vendimia anual, hasta que el producto final es embotellado.
Durante todo este recorrido, las principales funciones que cumple pueden resumirse a grandes rasgos en las siguientes:
En Jerez, la producción de vino ha sido durante siglos una de las principales actividades económicas y sus bodegas son parte del patrimonio cultural de la región. En este sentido, el arrumbador no cumple un simple trabajo más, sino que es un custodio de una tradición que se ha transmitido de generación en generación, lo que lo convierte en un oficio con una profunda carga cultural.
Y es que a pesar de encontrarnos en un mundo empresarial cada vez más digitalizado y automatizado, el arrumbador sigue siendo una figura esencial en la preservación de las técnicas, experiencia y conocimientos tradicionales, insustituibles cuando se trata de garantizar la calidad y el carácter único de los vinos de Jerez.
Leído › 3186 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa