Viernes 24 de Octubre de 2025
Leído › 1104 veces

El mercado internacional de bebidas alcohólicas listas para tomar (RTD, por sus siglas en inglés) ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, aunque con diferencias notables según la base alcohólica y el país. Un informe elaborado por Vinetur analiza el comportamiento de las tres principales categorías: RTD de base destilada, RTD de base vínica y RTD de base de cerveza o malteada.
Las bebidas alcohólicas listas para tomar, conocidas como RTD (Ready-to-Drink), han consolidado su posición como uno de los segmentos más dinámicos de la industria internacional de bebidas alcohólicas durante 2024. Estas bebidas incluyen cócteles enlatados o embotellados elaborados con destilados (por ejemplo, gin-tonic en lata), bebidas a base de vino (como spritzers, sangría o tinto de verano) y mezclas a base de cerveza (radler o shandy, que combinan cerveza con refresco cítrico o zumo). Todas comparten una propuesta de valor centrada en la comodidad: ofrecen una experiencia similar a la de un bar, pero sin necesidad de preparación, solo abrir y consumir.
El mercado internacional de RTD alcanzó en 2024 un valor estimado de 24.200 millones de dólares, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. En términos de volumen, se consumieron aproximadamente 575 millones de cajas de nueve litros, un aumento del 2% interanual, en un momento en el que el consumo total de alcohol descendió en muchas regiones. El precio medio por caja subió un 4%, situándose en torno a los 42 dólares, reflejando tanto la inflación como la disposición de los consumidores a pagar más por productos de mayor calidad.
En 2024, los productos de base destilada, que incluyen cócteles preparados con vodka, tequila, ginebra o whisky, lideraron el mercado. Este segmento alcanzó una cuota del 47,8% y un valor aproximado de 11.570 millones de dólares. La demanda se apoya en la búsqueda de autenticidad y calidad, así como en la preferencia por experiencias similares a las de un bar pero en formato práctico. En Estados Unidos, este tipo de bebidas aumentó su volumen un 17%, hasta los 73,1 millones de cajas de nueve litros. Muchas marcas han optado por reformular sus productos, pasando de bases malteadas a bases de destilados para responder a la demanda de bebidas elaboradas con “espíritus reales”. Dentro de este grupo, el vodka sigue siendo la base más utilizada, aunque los productos con tequila han ganado protagonismo debido al interés por los destilados de agave. Marcas como High Noon han registrado crecimientos importantes, situándose entre las más vendidas del mundo.
El segmento de RTD de base vínica, que incluye spritzers, coolers y cócteles en lata a base de vino, representa una parte menor del mercado pero mantiene un papel estratégico. En 2024, este segmento alcanzó un valor global de 1.670 millones de dólares. Aunque los datos generales muestran una ligera caída, algunos subgrupos como los spritzers y coolers están ganando popularidad, sobre todo entre consumidores jóvenes que buscan opciones más ligeras y refrescantes. Se prevé que este segmento crezca a una tasa anual compuesta del 10,4% hasta 2033. El crecimiento se debe principalmente a la preferencia por bebidas sofisticadas pero accesibles, con menor graduación alcohólica y aptas para consumo prolongado. El auge de las reuniones sociales y la distribución en grandes superficies también contribuyen a su expansión.
Por otro lado, los RTD de base cervecera o malteada han atravesado un periodo complicado. El auge inicial de los hard seltzers ha dado paso a una saturación del mercado y a una caída en la innovación: en 2021 suponían un tercio de los lanzamientos RTD, mientras que en 2024 solo representaron el 11%. Sin embargo, se observa un repunte en las mezclas tradicionales como radlers y shandies, cuyas ventas crecieron un 28% en Estados Unidos. En locales como bares y restaurantes, la categoría “Beyond Beer”, compuesta mayoritariamente por RTD malteados y hard seltzers, incrementó su ritmo de ventas un 69% durante el año pasado.
A nivel regional, Asia-Pacífico es el principal mercado por valor, con una cuota del 37,3% (9.000 millones de dólares), impulsada por Japón y China. Norteamérica es el centro principal de innovación y marca tendencia hacia productos premium basados en destilados.
En Estados Unidos, el mercado RTD está dominado por productos con base destilada, que representan el 76,4% del segmento de cócteles embotellados. Aunque los productos malteados siguen teniendo peso en volumen, su presencia disminuye a medida que los consumidores optan por alternativas percibidas como más premium. Los consumidores estadounidenses más jóvenes impulsan la demanda de opciones bajas en calorías y azúcar.
En Japón, el mercado está dominado por productos malteados (94,88% del total), especialmente las bebidas tipo chūhai. La preferencia local se orienta hacia opciones con bajo contenido alcohólico y sabores innovadores.
En China ocurre algo similar: los productos malteados representan el 93,97% del segmento RTD. El crecimiento se apoya en la clase media emergente y la búsqueda de novedades entre los consumidores jóvenes.
En Reino Unido y Alemania predomina la tendencia hacia RTD basados en destilados dentro del segmento premium. En ambos países se observa una alta captación de nuevos consumidores y una preferencia por bebidas bajas en calorías.
En Canadá, el mercado sigue patrones similares a los estadounidenses: los RTD basados en destilados lideran en valor e innovación. Existe además una fuerte preferencia por productos locales y artesanales.
Australia presenta un mercado maduro donde los RTD mantienen popularidad tanto entre jóvenes como entre mayores de 55 años. El consumo es elevado especialmente en locales hosteleros.
En México, el mercado alcanzó un valor de 1.580 millones de dólares en 2024 y fue el que más creció entre los diez principales mercados internacionales (+8% en volumen). Predominan las opciones malteadas pero aumenta la demanda de productos premium elaborados con tequila o vino.
Brasil es considerado el país con mayor potencial futuro para este tipo de bebidas. Se prevé un crecimiento anual del 6% hasta 2028. Aunque las opciones basadas en cerveza siguen siendo las más consumidas, los productos con destilados impulsan el crecimiento.
En Sudáfrica, aunque el segmento premium es aún pequeño (5,1 millones de dólares), existe una fuerte demanda general por parte de una población joven. Las estrategias comerciales centradas en redes sociales han sido especialmente efectivas.
El informe concluye que la evolución del mercado RTD depende tanto del tipo de base alcohólica como del perfil del consumidor local. Mientras que los productos basados en destilados impulsan el crecimiento internacional y la innovación, las preferencias locales siguen marcando diferencias importantes entre regiones.
| Informe Completo |
|---|
| (PDF)El mercado mundial de bebidas alcohólicas RTD 2024 (30 páginas) |
Leído › 1104 veces