La producción mundial de vino en 2025 podría ser la más baja desde 1961 según la OIV

Italia y otros grandes productores revisan a la baja sus cosechas por clima adverso y abandono de viñedos

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1471 veces

Global Wine Production Hits 63-Year Low as 2025 Harvests Fall Short Across Major Regions

La última actualización del informe Ciatti Global Market Report, publicada este miércoles, 15 de octubre, señala que las previsiones para la vendimia de 2025 en el hemisferio norte han sido revisadas a la baja. Italia, uno de los principales productores mundiales, ha reducido su estimación de cosecha, lo que implica que ninguna de las grandes vendimias de la región alcanzará la media de los últimos cinco años. Al menos tres países se quedarán muy por debajo de ese nivel. Las causas principales son las condiciones climáticas adversas, la eliminación de viñedos y el abandono temporal de algunas explotaciones.

Esta situación podría provocar que la producción mundial de vino en 2025 sea inferior a la registrada en 2024. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el año pasado ya se produjo la menor cantidad de vino desde 1961. Sin embargo, el informe subraya que la reacción de los compradores de vino a granel ha sido limitada. Muchos prefieren esperar y analizar el mercado antes de realizar compras, sobre todo en aquellos casos donde los precios han subido. Los proveedores intentan ajustar los precios a la escasez, pero la caída continuada en las ventas minoristas tanto en Europa como en Norteamérica hace que una cosecha corta no provoque el mismo efecto en la demanda que en años anteriores.

El informe también recoge el análisis anual publicado por New Zealand Winegrowers (NZW), la asociación de productores neozelandeses. En él se indica que el sector del vino en Nueva Zelanda atraviesa un momento complicado debido a la debilidad económica internacional y a la reducción del consumo en mercados clave para la exportación. A esto se suman nuevas regulaciones, como aranceles en Estados Unidos e impuestos en Reino Unido, que afectan a las ventas. Como resultado, las bodegas acumulan más existencias de las que desearían.

No obstante, NZW señala que los vinos blancos y los estilos más ligeros y refrescantes están teniendo mejores resultados que el resto del sector. Esta tendencia beneficia no solo a los vinos blancos neozelandeses, sino también a los procedentes de otros países y a las opciones con bajo o nulo contenido alcohólico. El informe menciona que China, tradicionalmente un mercado centrado en vinos tintos, está mostrando un interés creciente por los vinos blancos de diferentes orígenes.

El documento detalla además la disponibilidad, precios y actividad del vino a granel en cada uno de los principales países productores. Se anima a los compradores a considerar oportunidades concretas, especialmente ante la escasez prevista en las cosechas del hemisferio norte. Entre estas oportunidades figuran lotes de vino originalmente destinados al embotellado que ahora se ofrecen para venta a granel.

La situación actual refleja una combinación de factores económicos, regulatorios y climáticos que afectan tanto a la producción como al consumo mundial de vino. Los operadores del sector siguen atentos a la evolución del mercado y a posibles cambios en las tendencias de consumo y en las condiciones comerciales internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1471 veces

Tendencias

Más Tendencias