La simulación digital reduce riesgos y costes en la automatización de viñedos según un estudio del Politécnico de Milán

El uso de gemelos digitales acelera la adopción de tractores autónomos y robots en la viticultura europea

Jueves 13 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 696 veces

Italian Researchers Pioneer Digital Twins to Cut Vineyard Testing Costs and Risks

La viticultura está experimentando una transformación importante con la llegada de nuevas tecnologías. En los viñedos, junto al trabajo tradicional de los viticultores, cada vez se utilizan más sensores, algoritmos y robots. Entre los ejemplos recientes se encuentran Frasky, un robot desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología, y un sistema de selección óptica de uvas que utiliza inteligencia artificial en la bodega Tenute del Cerro, en Montepulciano. También destaca el robot RC 3075, un portaherramientas autónomo producido por Black Shire, resultado de la colaboración entre Roberto Conterno, responsable de la conocida bodega Giacomo Conterno, y el ingeniero Federico Bona, quien ha recibido el “Technology Innovation Award” este año.

La última novedad en este ámbito llega desde Italia. Un grupo de investigadores de los Departamentos de Ingeniería Mecánica y de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politécnico de Milán, junto con la empresa Soluzioni Ingegneria, ha desarrollado un sistema para probar y mejorar las estrategias de conducción autónoma de tractores agrícolas en un entorno virtual. Este sistema crea un “gemelo digital” del viñedo que reproduce fielmente las pendientes, irregularidades del terreno y la disposición de las hileras.

El uso de simulaciones realistas permite reducir los riesgos y los costes asociados a las pruebas en campo abierto. Además, puede servir como herramienta para la formación de operadores y para acelerar la adopción de nuevas tecnologías agrícolas. El estudio, publicado en la revista AgriEngineering, describe una metodología completa para crear escenarios virtuales realistas y evaluar algoritmos de control para la conducción autónoma.

El objetivo principal no es solo disminuir la presencia humana en el viñedo. Se busca ofrecer un entorno digital seguro donde desarrollar, comprobar y perfeccionar soluciones automatizadas basadas en sensores y algoritmos predictivos. En este entorno virtual se han probado tractores equipados con sensores GNSS (sistemas globales de navegación por satélite) e IMU (unidades de medición inercial), ambos dispositivos asequibles que permiten calcular la posición geográfica y medir el movimiento y orientación del vehículo en tiempo real.

Estos tractores guiados por algoritmos avanzados pueden desplazarse entre las hileras y realizar maniobras complejas fuera del campo con precisión. Según Federico Cheli, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica del Politécnico de Milán y coordinador del proyecto, el enfoque combina modelado del terreno, control avanzado y sensores realistas en un único entorno simulado. Esto permite avanzar más rápido en la investigación y reducir tanto los riesgos como los costes asociados a las pruebas reales.

La integración de estas tecnologías marca una nueva etapa para la viticultura. La simulación digital facilita el desarrollo seguro y eficiente de sistemas autónomos que pueden mejorar el trabajo en el viñedo. Los investigadores consideran que este tipo de herramientas digitales serán cada vez más habituales en el sector agrícola europeo durante los próximos años.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 696 veces

Tendencias

Más Tendencias