Jueves 13 de Noviembre de 2025
Leído › 452 veces

El enoturismo está experimentando un crecimiento importante en todo el mundo. Según datos de 2023, este sector movió unos 46.000 millones de dólares y se prevé que alcance los 332.000 millones en 2034. En comparación, el mercado del vino ronda los 400.000 millones, pero su ritmo de crecimiento se ha ralentizado y tanto los volúmenes como los ingresos anuales apenas varían. Si esta tendencia continúa, en las próximas dos décadas el turismo vinculado al vino podría superar en valor a la propia producción y venta de vino.
Este auge ha impulsado la publicación de nuevas guías especializadas para viajeros interesados en conocer regiones vinícolas. Un ejemplo reciente es la colección The Smart Traveller’s Wine Guide, editada por Academie du Vin Library junto con Club Oenologique. Estos libros, de formato pequeño y encuadernación resistente, están pensados para acompañar a los viajeros durante sus recorridos por zonas productoras de vino. Cada volumen reúne información sobre historia, geografía, geología, bodegas, costumbres locales, restaurantes y alojamientos. El objetivo es ofrecer una visión completa más allá de simples mapas o rutas.
La guía dedicada al Valle de Napa, escrita por Maria Hunt, recoge datos sobre los vinos más conocidos de la zona, restaurantes recomendados —no siempre los más caros— y actividades turísticas complementarias. También incluye información sobre festivales locales, lo que puede ser útil para planificar visitas coincidiendo con eventos como el One Mind Music Festival for Brain Health en Staglin Family Vineyards.
Otra entrega de la colección es The Smart Traveller’s Guide to Tuscany, obra de Paul Caputo. Este libro ofrece detalles sobre lugares para visitar, el sistema de clasificación toscano, pueblos con encanto y restaurantes en bodegas. Además, incluye recomendaciones sobre otros atractivos turísticos y espacios frecuentados por productores locales.
En cuanto a España, Sarah Jane Evans ha publicado Wines of Central and Southern Spain: From Catalunya to Cadiz. La autora es master of wine y aporta una visión detallada basada en su experiencia directa en las regiones tratadas. Evans ha optado por centrarse en zonas menos transitadas como Priorat, Montsant y Terra Alta en Cataluña; la franja mediterránea productora de cava; Castilla-La Mancha; Andalucía —con especial atención al jerez— y los vinos de Canarias y Baleares. El libro describe variedades autóctonas, historia regional y proyectos innovadores como el de Pepe Mendoza en Marina Alta.
Por último, Alex Maltman ha publicado Taste the Limestone, Smell the Slate, un libro que analiza la relación entre la geología del viñedo y las características del vino. Maltman es profesor emérito de ciencias de la tierra en la Universidad de Aberystwyth y viticultor aficionado. En su obra explica que factores como el agua, la luz solar o el pH del suelo influyen más que la composición geológica a la hora de definir el perfil del vino. El autor revisa suelos emblemáticos como las albarizas andaluzas o la terra rossa australiana y aclara que descripciones habituales como “mineral” o “pedregoso” responden más a un lenguaje compartido que a una realidad física.
Estas publicaciones reflejan el interés creciente por conocer las regiones vinícolas desde una perspectiva amplia que abarca cultura, gastronomía y paisaje. Los libros están dirigidos tanto a profesionales como a aficionados que buscan información práctica y fiable para organizar sus viajes relacionados con el vino.
Leído › 452 veces