Portugal prevé 6,2 millones de hectolitros en 2025 tras una caída del 11%

El país sufre uno de los descensos de producción de vino más pronunciados del mundo

Jueves 13 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1009 veces

Global Wine Production Rises 3 Percent in 2025 but Remains 7 Percent Below Five-Year Average

La producción mundial de vino ha experimentado una ligera recuperación en 2025 respecto al año anterior, según el informe preliminar publicado este jueves por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). La estimación se sitúa entre 228 y 235 millones de hectolitros, lo que supone un aumento del 3% en comparación con las cosechas especialmente bajas de 2024. Sin embargo, esta cifra sigue siendo un 7% inferior a la media de los últimos cinco años.

El informe señala que la producción mundial continúa en niveles bajos debido a las condiciones climáticas adversas que afectan a los principales países productores. Los expertos consultados por la OIV explican que fenómenos como olas de calor, sequías, incendios forestales, heladas tempranas y lluvias excesivas han tenido un impacto directo en los viñedos. Estas situaciones extremas han sido frecuentes en los últimos años y han dificultado la recuperación del sector.

Portugal es uno de los países más afectados por estos cambios. Ocupa el quinto lugar en Europa y el undécimo a nivel mundial, con una producción prevista de 6,2 millones de hectolitros. Esta cifra representa una caída del 11% respecto a 2024 y un descenso del 12% si se compara con la media de los últimos cinco años. Los especialistas atribuyen esta bajada al invierno seco que sufrió el país, seguido de lluvias intensas al inicio de la primavera y varias olas de calor durante el verano.

Italia mantiene su posición como principal productor mundial, con una estimación de 47,4 millones de hectolitros, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. Francia ocupa el segundo puesto con 35,9 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 1%. España completa el podio europeo con una producción estimada de 29,4 millones de hectolitros, un 6% menos que en 2024. Si se confirma la cifra francesa, será la más baja registrada en ese país desde 1957.

Fuera del continente europeo, Estados Unidos, Australia y Argentina siguen figurando entre los principales productores en América y el hemisferio sur. Estos países también han experimentado variaciones en sus volúmenes debido a las condiciones meteorológicas.

La OIV agrupa a 51 estados miembros responsables del 90% de la superficie mundial dedicada al cultivo de viñas y del 75% del consumo internacional de vino. El informe subraya que la situación actual responde a una combinación de factores climáticos extremos que afectan tanto a la cantidad como a la calidad de las cosechas. Los productores señalan que estas circunstancias obligan a adaptar las prácticas agrícolas para intentar mitigar los efectos negativos sobre la producción futura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1009 veces