Viernes 14 de Noviembre de 2025
Leído › 127 veces

El segundo fin de semana de noviembre se ha celebrado el Día Mundial del Enoturismo en la Comunidad de Madrid. La Asociación Madrid Rutas del Vino, conocida como Madrid Enoturismo, ha organizado actividades en varios municipios de la región para conmemorar esta fecha. El objetivo principal de esta jornada es impulsar el turismo vinculado al vino y dar a conocer las zonas vinícolas como motores económicos y culturales en áreas rurales.
Madrid Enoturismo agrupa actualmente a más de ciento treinta socios repartidos en las cuatro subzonas de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Estos socios incluyen bodegas, almazaras, ayuntamientos y empresas relacionadas con el sector. La celebración del Día Mundial del Enoturismo llega tras un mes de octubre con numerosas fiestas de vendimia, como las celebradas en Cenicientos y Navalcarnero, así como ferias del vino en El Molar, Boadilla del Monte y Brunete. También se han realizado visitas a viñedos, como las organizadas por Vinícola de Arganda.
Durante este fin de semana, los municipios han ofrecido una amplia variedad de actividades para vecinos y visitantes. Entre ellas se encuentran el Concurso de Fotografía Enoturismo en Villamanta, el tradicional Cocido bodeguero en la Bodega Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios y el Tren del Vino, una iniciativa conjunta con Renfe que permite a los viajeros conocer bodegas y paisajes vitivinícolas.
Las bodegas y almazaras participantes han abierto sus puertas durante todos los fines de semana para realizar visitas guiadas y catas comentadas. Estas experiencias permiten a los asistentes conocer el proceso de elaboración del vino y degustar productos locales. Además, muchos municipios han organizado recorridos por su patrimonio cultural y han promovido el consumo de productos de proximidad, conocidos como producto km 0.
El Día Mundial del Enoturismo busca poner en valor la importancia económica, social y patrimonial que tiene el sector vitivinícola en la Comunidad de Madrid. Las actividades desarrolladas pretenden atraer a nuevos visitantes, fomentar la economía local y reforzar la imagen de la región como destino preferente para quienes buscan experiencias ligadas al vino y la cultura rural. La apuesta por un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente es uno de los ejes principales que defienden tanto las instituciones públicas como las empresas privadas implicadas en este sector.
La celebración ha contado con una amplia participación tanto de profesionales como del público general. Los organizadores consideran que este tipo de iniciativas ayudan a consolidar el papel del enoturismo dentro de la oferta turística madrileña y contribuyen a dinamizar los municipios rurales. La colaboración entre entidades públicas, bodegas y empresas turísticas resulta fundamental para mantener esta línea de trabajo y seguir impulsando nuevas propuestas en los próximos años.
Leído › 127 veces