Freixenet impulsa un plan pionero de igualdad LGTBI+ en el sector vitivinícola español hasta 2029

La iniciativa incluye 21 acciones y protocolos específicos contra el acoso, con formación para toda la plantilla y seguimiento paritario

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 241 veces

Freixenet impulsa un plan pionero de igualdad LGTBI+ en el sector vitivinícola español hasta 2029

Grupo Freixenet ha aprobado un Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, convirtiéndose en una de las primeras empresas del sector vitivinícola en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. El plan se ha elaborado en Sant Sadurní d'Anoia y responde a lo establecido por la Ley 4/23 y el Real Decreto 10126/24, que impulsan medidas para garantizar la igualdad y el respeto a la diversidad en el ámbito laboral.

La compañía ha trabajado este plan junto con la representación social de los trabajadores. El objetivo es asegurar un entorno laboral inclusivo, donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan sentirse valoradas y respetadas. El plan tiene una duración prevista de cuatro años, hasta 2029, e incluye 21 acciones agrupadas en diferentes categorías.

Entre las medidas ya implementadas se encuentran programas de formación y sensibilización sobre diversidad e inclusión dirigidos a toda la plantilla. Además, se ha creado un protocolo específico para actuar ante situaciones de acoso o violencia contra personas LGTBI+, que se incorpora como anexo al protocolo general contra el acoso laboral. Este protocolo establece tolerancia cero ante cualquier conducta que pueda suponer acoso, con especial atención a las situaciones que afecten al colectivo LGTBI+.

La comisión encargada del seguimiento del plan está formada por representantes de la empresa y del comité de trabajadores, con una composición paritaria. Sus miembros han recibido formación específica en materia LGTBI+ para poder supervisar la aplicación efectiva de las medidas acordadas.

Cristina García, directora de Personas y Cultura de Grupo Freixenet, ha explicado que este plan busca crear un entorno laboral basado en el respeto y la igualdad de oportunidades. Según García, la empresa trabaja para garantizar que todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente sin discriminación por razón de género, identidad u orientación sexual.

Este nuevo plan se suma a otras iniciativas que Grupo Freixenet ya había puesto en marcha en materia de inclusión e igualdad. La empresa fue pionera en el sector al disponer de un Plan de Igualdad y cuenta con un Código de Conducta y un Protocolo de Acoso actualizado en 2024. Estas herramientas buscan asegurar un ambiente seguro tanto en el trabajo presencial como en el entorno digital.

En enero de 2025, Grupo Freixenet renovó su adhesión a la Carta de la Diversidad, promovida por la Fundación Diversidad y la Comisión Europea. Esta carta recoge diez principios europeos sobre no discriminación e inclusión laboral, entre los que figuran la promoción de la igualdad de oportunidades y la construcción de plantillas diversas.

Desde 2002, Grupo Freixenet también forma parte como socio fundador de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Esta adhesión implica el compromiso con los principios del Pacto Mundial y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030. Las políticas aplicadas afectan a todos los niveles de la empresa e incluyen a empleados, consumidores, clientes, socios comerciales y proveedores.

Con este conjunto de acciones, Grupo Freixenet refuerza su posición como referente en responsabilidad social dentro del sector vitivinícola español. La compañía busca consolidar un modelo empresarial basado en el respeto a las personas y en prácticas sostenibles e inclusivas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 241 veces

Tendencias

Más Tendencias