El mercado de vinos premium alcanza máximos en octubre

El valor y el volumen negociado alcanzaron niveles no vistos desde la imposición de aranceles en EE.UU.

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1022 veces

Italian Wines Reach 19.4% of Fine Wine Trade Value, Highest Share Since 2020

El mercado secundario de vinos premium ha mostrado un aumento en la actividad durante el mes de octubre, según el informe mensual de Liv-ex. El valor, el volumen y el número de transacciones alcanzaron sus niveles más altos desde la introducción de los aranceles estadounidenses. Todos los principales índices de Liv-ex registraron subidas, con el Liv-ex 100 a la cabeza con un incremento del 0,9%. Los índices Liv-ex 50, 100 y 1000 encadenaron su segundo mes consecutivo al alza, mientras que el Bordeaux 500 experimentó su primer aumento desde marzo de 2023.

Dentro del Liv-ex 1000, que es el índice más amplio del mercado, 462 componentes subieron en octubre, 141 se mantuvieron estables y 397 bajaron. Todos los subíndices del Liv-ex 1000 aumentaron en octubre salvo el Rhone 100, que retrocedió un 1%. El Italy 100 fue el que más creció, con un avance del 1,3%, impulsado por marcas como Sassicaia y Soldera.

La actividad comercial de vinos italianos alcanzó en octubre su mayor cuota desde agosto de 2020, representando el 19,4% del valor total negociado y logrando su mayor valor absoluto desde abril de 2022. Los productores San Guido y Giacomo Conterno fueron los más negociados del mes.

Entre los vinos más negociados por valor se encuentran Giacomo Conterno Barolo Monfortino Riserva 2019, Domaine Leroy Musigny Grand Cru 2009 y Sassicaia Tenuta San Guido Bolgheri 2022. En cuanto a volumen, Chateau Poitevin Medoc 2016 y Argiano Brunello di Montalcino 2018 figuran entre los primeros puestos.

El informe también analiza la evolución de la presencia de compradores británicos en el mercado secundario. En 2005, representaban el 74% de los compradores y el 76% del volumen adquirido. En 2010, estas cifras bajaron al 56% y al 55%, respectivamente. La llegada de las añadas Bordeaux 2009 y 2010 atrajo tanto a compradores asiáticos como británicos, lo que provocó un repunte temporal. Sin embargo, la insatisfacción con los precios En Primeur y con Bordeaux en general llevó a una caída posterior en las transacciones.

Durante la última década, los compradores británicos han mantenido una cuota cercana al 30% del volumen negociado. El análisis muestra que cuando los precios bajan hasta niveles considerados atractivos por estos compradores, el volumen de operaciones aumenta. Aunque han perdido parte de su peso en el mercado respecto a años anteriores, su influencia se ha extendido a una gama más amplia de regiones vinícolas.

Hasta 2018, Bordeaux suponía más del 50% de las compras anuales realizadas por británicos; desde entonces esa proporción ha descendido hasta situarse alrededor del 30%, equiparándose con Borgoña. Entre los vinos preferidos por los compradores británicos este año figuran Petrus y Chateau Lafite Rothschild. Screaming Eagle Oakville Cabernet Sauvignon ha superado a Chateau Mouton Rothschild para ocupar la tercera posición, mientras que Cristal ocupa la quinta plaza. Sassicaia y Romanee-Conti completan las primeras posiciones.

A partir de 2015 se observa una diversificación en las preferencias: los grandes vinos clásicos de Bordeaux han dado paso a otros nombres importantes dentro de la región y posteriormente a referencias californianas, borgoñonas e italianas como Barolo. Bordeaux ya no domina en solitario el mercado británico de vinos premium; ahora comparte protagonismo con otras regiones internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1022 veces