Viernes 07 de Noviembre de 2025
Leído › 243 veces

La Consellería do Medio Rural ha publicado este jueves, 6 de noviembre, en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria para la destilación de crisis en las denominaciones de origen Ribeiro y Monterrei. Esta medida cuenta con un presupuesto de 663.589,47 euros, financiados con fondos propios de la Xunta de Galicia. El objetivo es subvencionar a las bodegas que decidan voluntariamente destilar parte de su vino para convertirlo en alcohol de uso industrial, no destinado al consumo alimentario.
La iniciativa busca reducir el volumen de vino almacenado en las bodegas y facilitar la salida del producto acumulado sin alterar el mercado, ni en cantidad ni en precio. Solo podrán beneficiarse de estas ayudas las bodegas adscritas a las denominaciones de origen protegidas Ribeiro y Monterrei, siguiendo la autorización concedida por la Unión Europea.
Para la denominación Ribeiro se ha fijado una ayuda de 0,66 euros por litro, mientras que para Monterrei el importe será de 0,965 euros por litro. Las bodegas interesadas deberán presentar la solicitud de pago junto con la documentación justificativa antes del 20 de diciembre. La destilación deberá estar completada antes del 15 de diciembre.
Esta medida ya se aplicó el año pasado en la denominación Ribeira Sacra con el mismo propósito. El Gobierno gallego, a través de la Consellería do Medio Rural y en coordinación con el sector vitivinícola, solicitó nuevamente este año a la Comisión Europea, a través del Gobierno central, la autorización para llevar a cabo esta destilación como una acción puntual y excepcional.
La posibilidad de lanzar esta convocatoria surge tras la comunicación realizada el pasado 21 de octubre por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las comunidades autónomas sobre la autorización europea para realizar esta destilación. La destilación voluntaria de crisis es una herramienta que permite la Unión Europea cuando existen problemas en la comercialización del vino, especialmente en los tintos y rosados. Esta situación afecta tanto a nivel internacional como dentro del propio territorio europeo y repercute también en las denominaciones gallegas.
Con esta actuación se pretende aliviar la presión sobre las bodegas afectadas por el exceso de existencias y contribuir a mantener el equilibrio en el mercado vitivinícola gallego.
Leído › 243 veces