Castilla y León lanza campaña de otoño para atraer turismo con 820.000 hectáreas protegidas y 8 enclaves Patrimonio Mundial

La promoción busca llegar a 1,5 millones de seguidores mostrando rutas naturales, enoturismo y eventos culturales en toda la región

Martes 28 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 940 veces

Castilla y León lanza campaña de otoño para atraer turismo con 820.000 hectáreas protegidas y 8 enclaves Patrimonio Mundial

La Junta de Castilla y León ha presentado este martes en Madrid su nueva campaña de promoción turística de otoño bajo el lema “Un viaje que merezca la pena. Ahora más que nunca”. El acto se ha celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha contado con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así como de representantes del sector turístico, prensa especializada y creadores de contenido en redes sociales.

Durante la presentación, la compañía Valquiria Teatro ha dinamizado el evento, en el que también han intervenido el poeta y escritor David Galán “Redry” y la divulgadora cultural Alba Saenc, ambos conocidos en redes sociales y con una audiencia conjunta de más de 800.000 seguidores. La campaña mantiene la línea iniciada en enero con el mensaje “Un viaje que merezca la pena”, presentado durante FITUR, e incorpora ahora el añadido “Ahora más que nunca” para reforzar la imagen de Castilla y León como destino preferente en otoño.

La difusión de la campaña se realizará tanto en medios autonómicos como nacionales, y contará con el apoyo de creadores de contenido que suman más de 1,5 millones de seguidores en plataformas como Instagram. El objetivo es llegar a un público amplio y diverso, mostrando las posibilidades que ofrece la comunidad para quienes buscan experiencias culturales, gastronómicas o relacionadas con la naturaleza.

En el acto se han puesto en valor las propuestas que ofrece Castilla y León durante el otoño. Entre ellas figuran rutas por espacios naturales como el Lago de Sanabria, Las Médulas, la Montaña Palentina, la Sierra de Gredos o la Sierra de Francia. Los visitantes pueden recorrer senderos, disfrutar de miradores, adentrarse en grutas y cuevas o buscar tranquilidad junto a lagos y lagunas. Además, se promueven actividades al aire libre como rutas en bicicleta, paseos a caballo, parques de aventuras, tiro con arco, senderismo, espeleología, barranquismo o escalada.

El enoturismo ocupa un lugar importante en la oferta regional, con 17 denominaciones de origen en vinos y 9 Rutas del Vino reconocidas. Castilla y León cuenta también con una gastronomía basada en productos locales y recetas tradicionales, avalada por más de 5.000 restaurantes y más de 60 figuras de calidad en productos agroalimentarios. El recetario histórico regional supera las 12.000 recetas.

En cuanto a alojamiento, Castilla y León dispone de una amplia oferta de turismo rural, incluyendo las “Posadas Reales”, marca de calidad para alojamientos rurales en la comunidad.

El calendario otoñal incluye eventos como el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico “Soria Gastronómica”, que se celebra estos días en Soria, así como las Jornadas Gastronómicas “Cruzando la Raya. Sabores de la Frontera”, que tendrán lugar durante noviembre en municipios de Salamanca y Zamora junto a Portugal. Además, se celebran numerosas jornadas gastronómicas dedicadas a la micología, la vendimia y la matanza del cerdo.

En el ámbito cultural, Zamora acoge la exposición “EsperanZa” dentro del ciclo Las Edades del Hombre, mientras que desde el 8 de noviembre el MUSAC de León albergará la muestra “Insound and Instructure” de Yoko Ono. Valladolid será sede simultánea de las ferias “AR-PA Turismo Cultural” e “INTUR” del 13 al 16 de noviembre, dirigidas a profesionales y público general interesados en patrimonio, restauración y turismo.

Castilla y León es una de las comunidades autónomas más extensas de Europa, con más de 94.000 km². Su patrimonio cultural, natural y paisajístico, junto con la lengua española, son considerados sectores estratégicos para su desarrollo económico y social. La región cuenta con uno de los mayores índices de biodiversidad de la Unión Europea y una red de 33 espacios naturales protegidos que suman 820.000 hectáreas.

El territorio ha sido lugar de paso para diferentes culturas a lo largo de los siglos, lo que se refleja en rutas históricas como el Camino de Santiago, la Ruta Vía de la Plata o la Ruta del Duero. Ocho enclaves han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, entre ellos el Camino de Santiago, los Yacimientos de Atapuerca, Las Médulas y la Catedral de Burgos. Además, Ávila, Salamanca y Segovia figuran como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, junto al Yacimiento de arte rupestre paleolítico de Siega Verde.

Castilla y León es también cuna del español, idioma hablado por más de 600 millones de personas en todo el mundo. La comunidad alberga más de 400 museos y centros de interpretación, entre los que se encuentran el MUSAC en León, el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el Museo Etnográfico de Zamora o el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid.

El patrimonio regional incluye más de 2.600 Bienes de Interés Cultural, unos 23.000 enclaves arqueológicos, más de 500 castillos, 130 conjuntos históricos y 12 catedrales. La programación anual recoge numerosas fiestas y eventos reconocidos por su interés turístico, siendo Castilla y León la comunidad española con mayor número de celebraciones de Semana Santa declaradas de interés turístico internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 940 veces

Tendencias

Más Tendencias