Castilla y León reúne 85 obras en Las Edades del Hombre y acoge más de 400 museos este otoño

La región ofrece exposiciones de Velázquez y Picasso, rutas gastronómicas y actividades al aire libre para todos los públicos

Jueves 30 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 620 veces

Castilla y León reúne 85 obras en Las Edades del Hombre y acoge más de 400 museos este otoño

Castilla y León presenta este otoño una agenda cultural y de ocio con propuestas para todos los públicos. La región, conocida por su patrimonio y su entorno natural, ofrece actividades que van desde exposiciones de arte hasta jornadas gastronómicas y rutas por espacios naturales.

En el ámbito cultural, la exposición ‘EsperanZa’, de Las Edades del Hombre, se puede visitar en Zamora desde este mes de octubre y hasta abril del próximo año. Esta edición reúne 85 obras procedentes de Castilla y León, otras regiones de España y Portugal. El recorrido se inicia en la iglesia de San Cipriano y continúa en la Catedral de El Salvador, donde se distribuyen tres apartados titulados ‘Pasión’, ‘Resurrección’ y ‘Misión’. Entre las piezas expuestas figuran trabajos de artistas como El Greco, Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete o Salzillo. Por primera vez en la historia de Las Edades del Hombre se incluyen obras de Diego de Velázquez y Pablo Picasso. Además, la muestra incorpora una experiencia de realidad virtual que permite al visitante participar en una reconstrucción colaborativa.

A partir del 8 de noviembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), en León, acogerá la exposición ‘Insound and Instructure’ de Yoko Ono. La muestra recorre la trayectoria artística de Ono desde los años 60 hasta la actualidad a través de más de 70 obras. El visitante podrá conocer piezas icónicas como ‘Cut Piece’ (1964) o ‘Voice Piece for Soprano’ (1961), así como instalaciones participativas como ‘AMAZE’ (1971) o ‘EN TRANCE’ (1990). La exposición también incluye películas realizadas junto a John Lennon y proyectos recientes como ‘DOORS’ (2011) e ‘INVISIBLE FLAGS’ (2015). La muestra estará disponible hasta el 17 de mayo de 2026.

El otoño en Castilla y León también es tiempo para el enoturismo y la gastronomía. La comunidad cuenta con 17 denominaciones de origen en vinos y nueve Rutas del Vino. Durante estos meses se celebran jornadas gastronómicas relacionadas con la micología, la vendimia y la matanza del cerdo. El IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ tiene lugar estos días en Soria. Además, las Jornadas Gastronómicas ‘Cruzando la Raya. Sabores de la Frontera’ llegarán a municipios de Salamanca y Zamora durante todo noviembre.

La naturaleza es otro atractivo para quienes visitan Castilla y León en otoño. Los senderos del Lago de Sanabria, los paisajes rojizos de Las Médulas o las rutas por la Montaña Palentina, Sierra de Gredos o Sierra de Francia permiten conocer pueblos con arquitectura tradicional integrada en el entorno natural. Las actividades al aire libre incluyen recorridos en bicicleta, rutas a caballo, parques de aventuras, tiro con arco, senderismo, espeleología, barranquismo o escalada.

En Valladolid se celebrarán dos ferias importantes entre el 13 y el 16 de noviembre: AR-PA Turismo Cultural e INTUR. Ambas citas reúnen a profesionales y público interesado en patrimonio, restauración y turismo.

Castilla y León dispone además de más de 400 museos y centros de interpretación que recogen historia, arte y etnografía local. Entre ellos figuran el MUSAC en León, el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el Museo Etnográfico en Zamora o el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid. La comunidad cuenta también con más de 2.600 Bienes de Interés Cultural, unos 23.000 enclaves arqueológicos, más de 500 castillos, 130 conjuntos históricos y 12 catedrales.

La programación cultural se completa con fiestas declaradas de interés turístico internacional, nacional o regional. Castilla y León es la comunidad española con mayor número de Semanas Santas reconocidas a nivel internacional. Todo ello convierte a esta región en un destino preferente para quienes buscan cultura, naturaleza y gastronomía durante los meses otoñales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 620 veces