Martes 04 de Noviembre de 2025
Leído › 350 veces

La bodega argentina Norton ha solicitado el concurso preventivo de acreedores, según informó la empresa este domingo, 2 de noviembre. La decisión fue comunicada por el CEO de la compañía, Tomás Lange, quien explicó que la medida busca asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de las operaciones. Lange señaló que la empresa evaluó distintas alternativas antes de optar por esta vía, en un momento complicado para la industria vitivinícola del país.
Norton pertenece a la Fundación Gernot Langes-Swarovski y cuenta con más de 130 años de historia en el sector. La empresa reafirmó su compromiso con sus empleados y con la comunidad vitivinícola local. El anuncio llega en un momento difícil para el vino argentino, marcado por una caída en las ventas y en las exportaciones.
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre enero y septiembre de este año, la comercialización total de vinos en el mercado interno bajó un 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones también descendieron un 6,3% interanual. Por su parte, la consultora Scentia informó que el sector de bebidas alcohólicas es el que peor resultado muestra dentro de la canasta básica, con una reducción del 6,8% en volumen respecto a 2024. En contraste, el consumo general creció solo un 1,8%.
Expertos del sector señalan que la situación financiera de Norton podría tener consecuencias para otras bodegas argentinas. El consumo interno se mantiene bajo y los costes internos han subido, lo que complica aún más el panorama para los productores.
Norton fue fundada en 1895 por Edmund James Palmer Norton en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza. En 1989 fue adquirida por Gernot Langes-Swarovski, lo que marcó el inicio de su expansión internacional durante los años noventa. Actualmente, Norton dispone de 1.200 hectáreas propias de viñedos y trabaja con 140 productores asociados del Valle de Uco, quienes aportan otras 700 hectáreas.
Las marcas principales de la bodega incluyen Norton, Altura Malbec, Sexy Fish, Talismán y Cosecha Tardía. Parte importante de su producción se exporta a más de 70 países.
El concurso preventivo solicitado por Norton refleja las dificultades financieras y comerciales que atraviesa la vitivinicultura argentina. El sector enfrenta problemas derivados del bajo consumo interno, menores exportaciones y aumento de los costes operativos. La situación genera preocupación entre productores y trabajadores vinculados a una actividad considerada tradicional en Argentina.
Leído › 350 veces