Bodegas Arzuaga compra el histórico Pazo de Rubianes

La propiedad de 80 hectáreas alberga una de las mejores bodegas de Galicia

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1371 veces

Bodegas Arzuaga compra el histórico Pazo de Rubianes con 25 hectáreas de viñedo en Rías Baixas

Bodegas Arzuaga, una de las firmas más conocidas de la Ribera del Duero, ha adquirido el Pazo de Rubianes, situado en Vilagarcía de Arousa, en la denominación de origen Rías Baixas. La operación, que se cerró este martes, implica la compra tanto de la propiedad como de los viñedos y la bodega, con la intención de continuar el proyecto que hasta ahora gestionaban las hermanas Beatriz y María Ozores.

El Pazo de Rubianes cuenta con una superficie de 80 hectáreas, de las cuales 25 están dedicadas al viñedo. La historia de esta finca se remonta al año 1411 y ha estado ligada a la misma familia desde su fundación, primero con el apellido Caamaño y, desde el siglo XVIII, con el apellido Ozores. En los últimos años, las hermanas Ozores han dirigido la bodega y han conseguido situarla como una de las referencias dentro de la denominación Rías Baixas, además de convertirla en un punto importante para el enoturismo en Galicia.

La actividad vitivinícola en el Pazo de Rubianes tiene raíces antiguas, aunque el viñedo original desapareció casi por completo tras la plaga de la filoxera. Fue Gonzalo Ozores de Urcuola, padre de las actuales propietarias, quien en los años noventa impulsó la recuperación del viñedo, pasando de seis a veinticinco hectáreas en pocos años. Posteriormente, sus hijas tomaron el relevo y, junto al enólogo José Manuel Martínez Juste, consolidaron la bodega en el panorama gallego.

Actualmente, en el Pazo de Rubianes se elaboran cuatro albariños utilizando únicamente uvas propias: Pazo de Rubianes, 1411, García de Caamaño y Paloma. El primero ha sido reconocido en dos ocasiones como el mejor blanco de Galicia en la Cata dos Viños organizada por la Consellería do Medio Rural.

Con esta adquisición, Bodegas Arzuaga entra en la denominación Rías Baixas y en Galicia. La empresa vallisoletana cuenta en Valladolid con 210 hectáreas de viñedo y un proyecto de enoturismo que incluye un hotel junto a la bodega. El objetivo es mantener la línea de trabajo desarrollada por las hermanas Ozores y seguir impulsando tanto la producción vitivinícola como la actividad turística en la finca.

El Pazo de Rubianes es conocido no solo por sus vinos, sino también por su riqueza botánica. Sus jardines forman parte de la Ruta de la Camelia y han sido reconocidos como Jardín de Excelencia Internacional desde 2014. Cada año, miles de visitantes acuden para conocer sus más de cinco mil camelios y otras especies como magnolios, calocedros, alcanfores, fresnos, robles, alcornoques y eucaliptos. Además, la finca produce una línea de cosmética natural a partir del aceite extraído en frío de las camelias.

El pazo también es un referente en la Ruta de las Camelias y acoge cada año una exposición organizada por los vecinos de Rubianes, que culmina con una jornada de puertas abiertas. El edificio principal es un pazo del siglo XVIII rehabilitado, con una capilla del siglo XVI y una bodega que data del siglo XV. La torre fortaleza original, del siglo XII, fue construida por Don García de Caamaño, fundador de la actual Villagarcía de Arousa.

La compra del Pazo de Rubianes por parte de Bodegas Arzuaga sigue la tendencia de otros grandes grupos bodegueros españoles que han apostado por la denominación Rías Baixas mediante la adquisición de bodegas ya consolidadas. Ejemplos recientes son Masaveu, LAN o Zamora Company.

Las hermanas Ozores han mostrado su satisfacción por la operación y han agradecido al equipo del pazo su trabajo durante estos años. Con este cambio de propiedad, Bodegas Arzuaga asume la gestión de una finca que combina tradición vitivinícola y riqueza botánica, y que ha sido un referente tanto en la producción de albariño como en el enoturismo gallego.

El Pazo de Rubianes es mucho más que una bodega

La propiedad abarca 80 hectáreas en total, de las cuales 25 están dedicadas al viñedo y el resto a un conjunto paisajístico que combina historia, arte y botánica. Sus jardines, incluidos en la Ruta de la Camelia, fueron reconocidos en 2014 como Jardín de Excelencia Internacional por la International Camellia Society. En ellos se pueden encontrar más de cinco mil camelios, junto a magnolios, robles, alcornoques y eucaliptos centenarios. Cada invierno, la floración de las camelias atrae a miles de visitantes y forma parte de una tradición local que culmina con una exposición organizada por los vecinos de Rubianes.

El conjunto arquitectónico está formado por un pazo del siglo XVIII, una capilla del XVI y una antigua bodega del XV, donde ya se elaboraban vinos de forma artesanal. En sus orígenes, fue residencia de Don García de Caamaño, fundador de Vilagarcía de Arousa, como se recuerda en la inscripción sobre la puerta principal: "Esta casa fezo D. García Caamaño en el año 1411".

Bodegas Arzuaga asume ahora la gestión de este patrimonio histórico y vitivinícola con el propósito de mantener su identidad y continuidad. Las hermanas Ozores han expresado su satisfacción por el acuerdo y han agradecido al equipo del pazo el trabajo realizado durante los últimos años. Con esta operación, el Pazo de Rubianes abre una nueva etapa que une la tradición gallega con la experiencia enológica de Ribera del Duero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1371 veces

Tendencias

Más Tendencias