Lunes 27 de Octubre de 2025
Leído › 143 veces

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, vinculada al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha participado por primera vez en la Avaliação Nacional de Vinhos – Degusta o Futuro, celebrada en Bento Gonçalves, Brasil. Este evento, organizado por la Associação Brasileira de Enologia (ABE), reúne cada año a más de 800 personas entre expertos, enólogos, periodistas y representantes del sector vitivinícola internacional. Se trata de la mayor cata de vinos de una misma cosecha que se realiza en el mundo.
Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la Cátedra, fue invitado como uno de los 16 comentaristas internacionales encargados de analizar las muestras seleccionadas. De las Heras Roger intervino comentando el vino Riesling Itálico de la Vinícola Gaio, procedente de Flores da Cunha, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. Este vino blanco no aromático obtuvo una valoración alta durante la cata de selección previa al evento principal.
La participación canaria en esta cita responde a una estrategia para fortalecer las relaciones entre Canarias y Brasil en materia de vitivinicultura y enoturismo. Según explicó Jesús Enrique de las Heras Roger durante su intervención, este tipo de encuentros permite avanzar en la cooperación con la industria y la academia brasileña, así como posicionar a Canarias como referente en el sector. Además, señaló que se abren nuevas oportunidades para proyectos conjuntos en investigación y formación.
Junto al director asistieron Gabriel Santos García, coordinador general de la Cátedra, y los empresarios Carmelo Padrón, de Bodegas Soterana, y Juan Escudero, de Finca Escudero. La presencia conjunta de representantes académicos y del sector primario busca reforzar la colaboración entre universidad y empresas para impulsar el enoturismo canario fuera del archipiélago.
La Cátedra ha puesto en marcha varias iniciativas para compartir experiencias sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo regional con otros países productores. La participación en la Avaliação Nacional de Vinhos forma parte de este plan para dar a conocer el trabajo realizado en las Islas y establecer alianzas con mercados estratégicos.
El evento celebrado este sábado 25 de octubre reunió a profesionales del vino procedentes de diferentes países. Durante la jornada se cataron vinos seleccionados entre los mejores de la cosecha brasileña. Los comentaristas internacionales ofrecieron sus valoraciones ante el público asistente y los medios especializados.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias continúa así su labor como representante académica del sector vitivinícola del archipiélago. Su objetivo es promover el conocimiento sobre los vinos canarios y fomentar el desarrollo del enoturismo atlántico mediante la cooperación internacional.
Leído › 143 veces