Veinticinco expertos internacionales recorren Rías Baixas para impulsar la proyección global del albariño gallego

La visita, cofinanciada por la Unión Europea, busca fortalecer la presencia de los vinos gallegos en mercados clave como Reino Unido y Países Bajos

Martes 28 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 887 veces

Veinticinco expertos internacionales recorren Rías Baixas para impulsar la proyección global del albariño gallego

Un grupo de 25 profesionales de la WSET Global Academy se encuentra estos días recorriendo la Denominación de Origen Rías Baixas. Esta visita forma parte de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y promovido por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), con el objetivo de impulsar la promoción internacional de las empresas gallegas del sector vitivinícola.

Los participantes proceden de diferentes países europeos y asiáticos. Entre ellos figuran 13 representantes del Reino Unido, 4 de Italia y otros profesionales llegados desde Escocia, Islandia, Finlandia, Malta, Países Bajos, Hong Kong, Japón y Singapur. Todos ellos son prescriptores en sus respectivos mercados, donde los vinos de Rías Baixas ya tienen presencia, especialmente en Reino Unido, que es el segundo mercado en importancia para esta denominación, y en Países Bajos, que figura entre los diez principales destinos.

La expedición comenzó su recorrido en la sede del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas. Allí, los visitantes asistieron a una charla introductoria sobre la denominación y participaron en una cata de 26 marcas diferentes, pertenecientes a catorce bodegas. Durante la cata, pudieron conocer vinos de distintas tipologías, incluyendo elaboraciones con crianza, espumosos y añadas que van desde 2017 hasta 2024.

El itinerario incluye visitas a ocho bodegas situadas en las subzonas del Condado do Tea, O Rosal y O Salnés. En cada una de ellas, los profesionales han tenido la oportunidad de conversar directamente con los bodegueros, conocer sus métodos de trabajo y observar los viñedos. Las bodegas visitadas presentan diferentes tamaños y filosofías, así como sistemas de conducción variados, aunque predomina el emparrado, característico de esta región atlántica.

La jornada final tendrá lugar este miércoles en la subzona del Condado do Tea, donde concluirá el recorrido. El programa busca que los asistentes conozcan en profundidad las características del albariño Rías Baixas y el entorno en el que se produce.

La Wine & Spirit Education Trust (WSET) es una organización reconocida a nivel internacional por su labor formativa en vinos, espirituosos y sake. Desde hace más de cincuenta años, ofrece cursos en más de 70 países a través de una red de centros educativos. Sus programas están dirigidos tanto a profesionales como a aficionados que desean ampliar sus conocimientos en el sector.

Esta iniciativa pretende reforzar la imagen y el conocimiento de los vinos gallegos en mercados internacionales clave, facilitando el contacto directo entre productores y prescriptores. La acción se enmarca dentro de las estrategias para aumentar la visibilidad y las exportaciones del sector vitivinícola gallego.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 887 veces

Tendencias

Más Tendencias