Jueves 30 de Octubre de 2025
Leído › 1420 veces

El enoturismo representa ya una cuarta parte de los ingresos de las bodegas a nivel internacional, según un nuevo estudio realizado por la Hochschule Geisenheim University en colaboración con UN Tourism, la OIV, la red Great Wine Capitals y WineTourism.com. El informe, titulado Global Wine Tourism Report 2025, recoge datos de 1.310 bodegas de 47 países y señala que el 65% de las bodegas considera rentable o muy rentable su actividad enoturística. Además, más de la mitad de los encuestados planea invertir más en este ámbito en los próximos años.
El estudio indica que el 88% de las bodegas ofrece actualmente alguna actividad relacionada con el enoturismo. Las actividades más habituales son las catas (79%), las visitas a la bodega (68%) y los recorridos por viñedos (61%). Cada bodega recibe una media anual de 1.500 visitantes, siendo el turismo nacional el principal motor, ya que representa el 65% del total de visitantes.
En cuanto al perfil del visitante, el grupo más numeroso tiene entre 45 y 65 años (82%), seguido del segmento de 25 a 44 años (59%). Solo un 2% de las bodegas afirma recibir visitantes menores de 25 años, lo que pone de manifiesto la dificultad para atraer a públicos más jóvenes.
El informe también señala que el interés por innovar es alto entre las bodegas. El 78% colabora con otras organizaciones para mejorar la experiencia del visitante y un 51% prevé aumentar su inversión en enoturismo. La mayoría coincide en que la innovación aporta ventajas competitivas, aunque la inversión real en nuevas experiencias se sitúa en un nivel intermedio. Entre las novedades más frecuentes figuran la narración de historias locales auténticas (65%), el uso ampliado de redes sociales (59%) y las experiencias gastronómicas que combinan vino y comida (58%).
El enoturismo supone, de media, el 25% de los ingresos totales de una bodega, porcentaje que asciende al 32% fuera de Europa. Entre los principales problemas señalados por los productores figuran las presiones económicas (51%), la disminución del consumo (51%) y los cambios en las preferencias del consumidor (40%).
La sostenibilidad adquiere cada vez mayor relevancia: el 67% considera que es importante o muy importante para su negocio y un 61% prevé que lo será aún más dentro de cinco años. El informe recoge también que el 68% de las bodegas espera que el enoturismo siga creciendo en su región y más del 60% lo ve como una herramienta útil para afrontar situaciones difíciles.
Según los autores del estudio, el enoturismo contribuye a diversificar la economía rural, genera empleo y apoya a las comunidades locales. Los datos recogidos muestran una tendencia positiva para este sector, tanto en términos económicos como sociales.
Leído › 1420 veces