Michel Rolland ve potencial en el Pinot Noir y los vinos rosados de Chubut pese a los desafíos climáticos

El enólogo francés destaca la marca Patagonia y anima a consolidar la vitivinicultura en Puerto Madryn

Martes 18 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 123 veces

Michel Rolland ve potencial en el Pinot Noir y los vinos rosados de Chubut pese a los desafíos climáticos

El enólogo francés Michel Rolland visitó Puerto Madryn durante el pasado fin de semana para participar en el Coloquio Vitivinícola Chubutense, bajo el lema “El lugar de Chubut en el mapa vitivinícola mundial”. El evento reunió a productores, enólogos y especialistas de toda la provincia en el Hotel Territorio. La cita buscó analizar la situación actual del sector y las posibilidades de desarrollo para la región.

Durante su estancia, Rolland recorrió la ciudad y visitó viñedos locales, entre ellos la Finca Caballo Blanco. Allí pudo conocer de primera mano el trabajo que se realiza en la zona y las variedades que se cultivan, con especial atención al Pinot Noir. Además, compartió un almuerzo con empresarios, productores y especialistas, donde se intercambiaron experiencias y se debatieron posibles líneas de acción para impulsar la actividad.

Rolland explicó que Puerto Madryn es un lugar original para la producción de vino, ya que no cuenta con una historia consolidada en este ámbito y está dando sus primeros pasos. Según sus palabras, aún queda mucho por hacer y será necesario trabajar para consolidar propuestas atractivas. El enólogo también subrayó las condiciones particulares del entorno: el clima árido, el carácter desértico del terreno y la presencia constante del viento patagónico. Considera que estos factores suponen problemas para el desarrollo de los viñedos, pero cree que pueden encontrarse soluciones técnicas.

En cuanto a las variedades que podrían adaptarse mejor a la zona, Rolland señaló que el Malbec puede tener buenos resultados, aunque Mendoza seguirá siendo referencia para esta uva. En su opinión, el Cabernet Sauvignon presenta más dificultades en estas condiciones. Sin embargo, ve potencial en el Pinot Noir y los vinos rosados producidos en la región.

Rolland también puso en valor la marca Patagonia y el entusiasmo de los productores locales. Afirmó que Patagonia es conocida internacionalmente y despierta interés en los mercados. Destacó la actitud abierta de quienes trabajan en el sector vitivinícola local y consideró que, aunque se trata de una actividad reciente en la zona, existen posibilidades de mejora continua.

La vitivinicultura en Chubut tiene más de dos décadas de historia. Las primeras plantaciones surgieron en la comarca andina y luego se extendieron hacia la costa atlántica, incluyendo localidades como Puerto Madryn y Camarones. Aunque todavía es una región incipiente dentro del mapa argentino del vino, ha experimentado avances en calidad y reconocimiento. Además, se ha integrado al turismo local mediante proyectos que combinan producción vitivinícola, gastronomía y visitas a fincas.

El coloquio y las actividades realizadas contaron con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn y Dolavon, los ministerios provinciales de Producción y Turismo, Agencia Chubut Turismo, Hotel Territorio, Finca Caballo Blanco, Argentina Visión, Punta Ballenas y Administradora Península Valdés.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 123 veces