El vino sin alcohol ya es legal

Parece que estuviésemos hablando de la Ley Seca de los vinos sin alcohol. Y es que la Unión Europea acepta ya este tipo de vinos en su paquete del vino

Javier Campo

Viernes 21 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 327 veces

Hace unos años, cuando hablábamos de vinos sin alcohol lo hacíamos entre comillas para no incurrir en nomenclaturas erróneas ya que los más puristas desechaban el término "sin alcohol" para referirse al vino. Pero los tiempos cambian. Y las tendencias del consumo también. Especialmente en generaciones que no beben vino, no lo han bebido nunca y visto lo visto, tampoco van a beberlo si no es con la etiqueta de "0,0".

Y que esto del vino sin alcohol se ponga de moda ahora cuando los primeros vinos desalcoholizados aparecieron en 1869... Luego en 1900 (año arriba o abajo) ya se patentó una destilación para eliminar el alcohol. Obviamente, con el paso de los años los procesos han ido cambiando y los resultados también, dicho sea de paso.

Y es que no voy a decir ninguna marca pero los primeros vinos sin alcohol en España eran bastante "flojos" por ser magnánimo con el adjetivo. Ahora, con los avances en los estudios para desalcoholizar provocados por la demanda del mercado podemos encontrar desde destilación al vacío, las columnas de centrifugación, la liofilización o la osmosis inversa. Estos métodos son físicos pero existen métodos químicos. Y hay más sistemas y métodos. ¿Cuál es el mejor sistema? Pues como en todo hay partidarios y detractores en todos los métodos.

Para los que no han bebido nunca vino, los 0,0 están fantásticos. Sobre todo teniendo en cuenta que para ellos es una bebida sana y el alcohol es veneno. Para los que si hemos bebido vino, notamos que les falta "chispa" y no solo estamos hablando de la sensación que produce el alcohol, sino de los aromas y los sabores. Y por cierto... el mosto no es un vino sin alcohol... que algunos simplifican las cosas demasiado.

Se supone que, ahora que la OIV y la UE han dado carta blanca a los vinos sin alcohol, las Denominaciones de Origen empezarán a cambiar sus pliegos de condiciones e incluirán los 0,0 y los de alcohol reducido (también aprobados) para que el consumidor pueda elegir su región favorita en lo que a los abstemios se refiere. O no. Con las personas que he hablado y que son miembros de Consejos Reguladores, de momento no contemplan la inclusión. Pero vete tú a saber...

En los que respecta a los maridajes, la cosa todavía está en fase experimental. Es cierto que muchos se atreven a poner en un post si este u otro vino sin alcohol marida a la perfección con esto o con lo otro. Pero pasa exactamente que con los vinos con alcohol. Que algunos lo dicen detrás de un teclado y no han ni probado la comida ni el vino, pero eso sí: es el maridaje perfecto. Palabra de Dios. Palabra del Señor. Y por cierto, tocando el tema religioso, la transubstanciación no puede hacerse con vino sin alcohol según el Derecho Canónico y la Instrucción General del Misal Romano.

Como en muchas cosas, el primer vino sin alcohol que hubo en España fue el Natureo de Familia Torres. "Ya no saben que inventar"... decían algunos, pero lo cierto es que fueron unos visionarios y se adelantaron a lo que hoy parece "tan normal". Son bastantes las bodegas españolas que han apostado por un segmento del mercado demandante del vino desalcoholizado. Además de la ya nombrada destacando su chardonnay, Matarromera tiene toda una gama llamada Win 5.0 de bajo alcohol y se pueden encontrar los Sonríe totalmente desalcoholizados, incluso espumosos.

El grupo Vintae, tiene su gamma Zero Zero. Desde Gil State en Jumilla también apuestan por una gamma llamada Disfrutand0,0 en los tres colores habituales y espumosos. Vicente Gandía apuesta por el Cero Coma blanco y, el tinto lo pasa por roble. Martin Codax lanza el Marieta Sin y Bodegas Luzón su pareja de blanco y tinto Contraseña. ¿Y en otros países? Pues también. Francia, Italia, Chile, Argentina...Esta moda ha llegado para quedarse le pese a quien le pese. Y seguro que irá mejorándose hasta alcanzar matices que puedan equipararse con el vino tradicionalmente alcohólico.

Javier Campo
Sumiller y escritor de vinos
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 327 veces

Tendencias

Más Tendencias