Martes 25 de Noviembre de 2025
Leído › 145 veces

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), empresa de bebidas refrescantes perteneciente al grupo japonés Suntory, organizó un encuentro en Madrid para anunciar su objetivo de convertirse en Water Positive antes de 2030. El evento reunió a expertos, representantes de la administración pública y empresas del sector para analizar la situación actual y el futuro del agua, un recurso que cada vez resulta más escaso y valioso.
Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS, fue la encargada de abrir la jornada. Guembe explicó que el compromiso de la compañía consiste en devolver a la naturaleza y a las comunidades más agua de la que utilizan en sus operaciones. Para lograrlo, SBFS planea optimizar el consumo, proteger las fuentes hídricas y colaborar en proyectos que ayuden a regenerar ecosistemas y garanticen el acceso al agua en las zonas donde opera.
Durante el encuentro, Paloma Crespo, jefa de Área de Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), profundizó sobre la gestión del agua en España. Crespo subrayó la importancia de impulsar la reutilización del agua depurada y explicó los avances en el borrador de la Orden Ministerial que regulará el sello de gestión transparente del agua.
Cristina Monge, politóloga e investigadora en gobernanza para la transición ecológica, intervino para señalar que existe una mayor sensibilidad ciudadana hacia la sostenibilidad. Monge remarcó que las iniciativas locales están impulsando cambios reales con soluciones que benefician tanto a comunidades como a territorios.
El evento también sirvió para conocer proyectos empresariales relacionados con la gestión responsable del agua. Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España, explicó que su empresa trabaja para reducir el consumo hídrico y regenerar ecosistemas. Palencia detalló que cerca del 70% de su huella hídrica se concentra en el cultivo de materias primas, un 10% en la fabricación y un 20% en el uso por parte del consumidor. Por este motivo, Unilever impulsa fórmulas que requieren menos agua y aplica medidas de eficiencia hídrica en todas sus plantas.
Por parte de Nestlé España, Iván Álvarez del Blanco, responsable de Sostenibilidad y Recursos Hídricos de Nestlé Waters España, expuso los proyectos centrados en proteger los recursos hídricos, mejorar la eficiencia y colaborar con comunidades locales para restaurar ecosistemas. Álvarez del Blanco informó que las plantas españolas ya cuentan con la certificación AWS (Alliance for Water Stewardship), un estándar internacional que evalúa la gestión responsable del agua desde criterios sociales, ambientales y económicos.
Ricardo González-Ripoll, responsable de Sostenibilidad de SBFS, presentó el proyecto Guardianes del Tajo. Se trata del primer Santuario Natural del Agua en España impulsado por Suntory. Desde su lanzamiento en 2022, este proyecto ha contado con la colaboración de administraciones públicas, universidades, organizaciones no gubernamentales y vecinos para restaurar ecosistemas y asegurar la sostenibilidad del embalse de Guajaráz, uno de los tres embalses que abastecen a su planta en Toledo. González-Ripoll explicó que buscan ser positivos en agua antes de 2030 y obtener la certificación AWS para este santuario natural. Además, SBFS desarrolla programas educativos como Mizuiku, con los que han formado a más de 11.000 escolares desde 2022 en Madrid y Toledo. También promueven actividades como voluntariados ambientales para reforestar áreas próximas al embalse.
La jornada finalizó con una mesa redonda donde se analizaron los principales problemas relacionados con el agua y se debatieron posibles soluciones. Los participantes coincidieron en señalar que solo mediante alianzas entre empresas, instituciones públicas y sociedad civil será posible avanzar hacia una gestión sostenible y responsable del agua.
Leído › 145 veces