Leído › 3705 veces
La Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda es uno de esos vinos que no deja indiferente a quien la saborea, ya que se caracteriza por una gran versatilidad y alta gama de matices de cara al maridaje con productos gastronómicos de la zona. Si bien es cierto que su frescura y sutil salinidad hacen que sea imbatible a la hora de acompañar una amplia variedad de platos con pescado o mariscos, también merece la pena añadirla a menús que supongan combinaciones más innovadoras, más allá del mar, destacando maridajes con platos más contundentes.
Se encuentra amparada por una Denominación de Origen propia, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que certifica la calidad y producción de este vino generoso que se elabora a partir de uva Palomino exclusivamente en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Una localidad que, además de ser cuna de la Manzanilla, posee un rico patrimonio histórico y cultural, famosa por sus playas, su gastronomía – con platos como el langostino de Sanlúcar o el Arroz con conejo – y sus festividades, entre las que destacan la Feria de la Manzanilla y las Carreras de Caballos en la playa, declaradas de Interés Turístico Internacional. Su importancia es tal que en 2022 fue nombrada Capital Española de la Gastronomía, en gran parte gracias a la Manzanilla, su vino más emblemático.
Si tuviéramos que hablar sobre uno de sus rasgos más distintivos, ese sería la frescura que tiene en boca. Una frescura que recuerda a su crianza bajo velo de flor en el Sistema de Clases que se lleva a cabo en las bodegas de esta localidad en un microclima único, influenciado por la cercanía del río Guadalquivir y el océano Atlántico. Así mismo, en su proceso de crianza adquiere notas salinas y un perfil seco que resaltan los sabores de los alimentos. Su ligereza y acidez equilibrada la hacen refrescante al paladar, lo que la convierte en una opción ideal para todo tipo de comensales.
Tradicionalmente, la Manzanilla de Sanlúcar siempre se ha maridado con la gastronomía procedente del mar, siendo la acompañante perfecta de mariscos y pescados, a los que realza su frescura y potencia sus sabores. Langostinos, gambas, frituras de pescados, arroz caldoso de marisco, son algunas de sus combinaciones más populares. Así mismo, marida perfectamente con encurtidos y aliños, aportando equilibrio a su acidez.
Siempre que visito Sanlúcar de Barrameda me gusta degustar una copa de Manzanilla con las exquisitas tortillitas de camarones en la Plaza del Cabildo. Sin duda, la combinación de la textura crujiente y el sabor marino de la tortillita con la frescura de la Manzanilla es una armonía que deleita el paladar. Las famosas papas 'aliñás' – ensalada fría de patata con aceite de oliva, vinagre, cebolleta y melva – también son perfectas acompañantes de la Manzanilla a la hora del aperitivo.
Más allá del mar, también encuentra armonía con platos de tierra, como por ejemplo el guiso de habas con hierbabuena, donde la contrasta con la untuosidad de las legumbres y potencia los aromas frescos de la hierbabuena. Del mismo modo, marida con el arroz con conejo, pues su acidez equilibra la jugosidad del guiso y resalta los sabores especiados y terrosos. Y es que su frescura y notas salinas pueden sorprender en combinaciones con carnes blancas, como pollo asado con hierbas, e incluso con cerdo ibérico. En cuanto a las verduras, su acidez resalta los sabores de platos como espárragos a la plancha, alcachofas y setas salteadas. Además, su perfil seco permite explorar maridajes con quesos curados o embutidos de sabor intenso.
Para disfrutarla en casa o sorprender a tus comensales, te recomiendo que la sirvas bien fría, entre 6 y 8 °C, en catavinos que permitan apreciar su aroma y textura. Y si eres de los que organizas catas caseras, puedes contrastar una selección de maridajes clásicos con otros más innovadores, como por ejemplo acompañarla con platos de cocina internacional. Sólo de esta forma conseguirás explorar sus capacidades para equilibrar diferentes sabores. Y no menos importante... podrás compartir momentos únicos en torno a la gastronomía con la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda como maestra de ceremonias.
Leído › 3705 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa