Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Leído › 135 veces

Julia Losantos dirige Bodega Doña Felisa en la Serranía de Ronda, Málaga. Nacida en Miranda de Ebro en 1987, es la segunda generación al frente de este proyecto familiar fundado en 1999 por sus padres, José María Losantos y Gema Alonso. Desde su incorporación en 2011, Julia ha asumido la dirección técnica y la gestión integral de la bodega, supervisando cada fase del proceso, desde el viñedo hasta la botella.
La bodega se sitúa a 1.000 metros de altitud, cerca de las ruinas romanas de Acinipo. El entorno está marcado por suelos arcillosos y una orografía irregular que favorece la existencia de microclimas. Estas condiciones permiten el cultivo de una docena de variedades de uva, tanto autóctonas como internacionales. La vendimia se extiende desde agosto hasta octubre y se realiza de forma manual, con recolección nocturna para preservar la calidad del fruto.
Julia Losantos cuenta con formación en Química, Enología y Viticultura, además de un MBA que le aporta una visión empresarial. Su trabajo diario abarca la gestión del viñedo, la planificación y supervisión del manejo agrícola, el control de calidad y la introducción de nuevas técnicas adaptadas a cada campaña. Dirige un equipo técnico formado por viticultores, operarios y analistas, y participa en el desarrollo de nuevas marcas ajustadas a las tendencias del mercado.

La filosofía de Bodega Doña Felisa se basa en la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Se prescinde del uso de herbicidas y se fomenta la biodiversidad en los viñedos. La bodega opera bajo un modelo de autoconsumo energético. Cada variedad se vinifica por separado para mantener su identidad y reflejar el carácter del terruño rondeño. El control riguroso de los rendimientos busca siempre la máxima calidad.
El portfolio de vinos incluye tintos como Chinchilla Roble, Encaste, Seis + Seis, Doble 12 y Mercure; blancos como Markiss Sauvignon Blanc, Cloe Chardonnay y Ciudad Secreta; además de rosado (Cloe Rose), espumoso (Cloe Brut Nature) y dulce (BF Vino Maestro). Cada vino expresa las características propias del terreno y responde a una elaboración precisa.
Bodega Doña Felisa gestiona 50 hectáreas repartidas en varias fincas: Chinchilla, Viña Amaya, Molino del Arco y Panta. Entre las variedades cultivadas figuran Tempranillo, Petit Verdot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Tintilla de Rota, Merlot para tintos; Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscatel de Alejandría para blancos.
El proyecto familiar también apuesta por el enoturismo. Ofrece visitas guiadas a diario por los propios miembros de la familia Losantos, catas maridadas con productos locales y alojamiento en cuatro suites situadas entre los viñedos.
Además de su labor en la bodega, Julia Losantos ha sido docente en el Máster de Enología y Enoturismo de la Universidad de Málaga durante cuatro años y es vocal del Consejo Regulador de la D.O. Málaga y Sierras de Málaga. Esta doble función refuerza su conocimiento del sector vitivinícola andaluz.
La gestión actual combina tradición familiar con innovación técnica. Julia Losantos impulsa una agricultura responsable que busca vinos frescos y equilibrados con una clara expresión del paisaje rondeño. Su objetivo es consolidar el prestigio de los vinos locales y posicionar la Serranía de Ronda como una región vitivinícola reconocida fuera del ámbito nacional.
| Más información |
|---|
| El primer espumoso elaborado en Ronda |
Leído › 135 veces