La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra 20 años con visitas gratuitas a bodegas los fines de semana

La iniciativa permite conocer el trabajo de productores locales y degustar vinos en grupos limitados hasta el 24 de enero

Martes 25 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 216 veces

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra 20 años con visitas gratuitas a bodegas los fines de semana

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra su vigésimo aniversario con una iniciativa dirigida a los aficionados al vino y al enoturismo. Desde el 29 de noviembre y hasta el 24 de enero, varias bodegas de la comarca abrirán sus puertas de forma gratuita durante los fines de semana. El objetivo es acercar a los visitantes a la realidad del sector vitivinícola local y mostrar el trabajo que se realiza en estas instalaciones.

La organización ha decidido limitar cada grupo a un máximo de 20 personas por visita, en referencia a los 20 años que cumple la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Las reservas estarán sujetas a disponibilidad, por lo que se recomienda consultar con antelación para asegurar plaza. Cada bodega ofrecerá una experiencia diferente, que puede incluir catas de varios vinos y, en algunos casos, degustaciones de productos locales.

Las bodegas participantes en esta edición especial son Hermanos Pascual Miguel (HPM) en Baños de Ebro/Mañueta; San Roque en Elvillar/Bilar; El hombre Orquesta y Manuel Quintano en Labastida/Bastida; Señorío de las Viñas en Laserna (Laguardia); Carlos San Pedro y Las Orcas en Laguardia; Estraunza y Casado Morales en Lapuebla de Labarca; Ondalán en Oyón/Oion; García Berrueco y Frías del Val en Villabuena de Álava/Eskuernaga.

Esta propuesta busca poner en valor el trabajo de los productores locales y fomentar el conocimiento sobre la elaboración del vino. Los visitantes podrán recorrer las instalaciones, conocer los procesos de producción y conversar directamente con quienes gestionan las bodegas. Además, tendrán la oportunidad de probar diferentes vinos elaborados en la zona, lo que permite comparar estilos y variedades.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa nació hace dos décadas con la intención de impulsar el turismo vinculado al vino y dinamizar la economía local. A lo largo de estos años, ha conseguido consolidarse como uno de los principales destinos para quienes buscan conocer bodegas, viñedos y pueblos con tradición vitivinícola. La apertura gratuita durante estos fines de semana pretende agradecer el apoyo recibido por parte del público y dar a conocer aún más la oferta disponible.

El acceso gratuito a las bodegas es una medida puntual para este aniversario. La organización recuerda que es necesario reservar previamente debido al límite de plazas establecido. Con esta acción, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa quiere seguir promoviendo el interés por el sector vinícola y reforzar su papel como referente dentro del enoturismo nacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 216 veces

Tendencias

Más Tendencias