Alella convertirá La Vinícola en equipamiento público y sumará 24 viviendas protegidas tras modificar el plan urbanístico

El acuerdo permitirá conservar el edificio histórico, crear nuevos servicios culturales y ampliar la oferta de vivienda asequible en el municipio

Martes 11 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 449 veces

Alella convertirá La Vinícola en equipamiento público y sumará 24 viviendas protegidas tras modificar el plan urbanístico

El Ayuntamiento de Alella ha presentado este lunes, 10 de noviembre, en una audiencia pública, la propuesta para modificar el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) con el objetivo de preservar el edificio histórico de Alella Vinícola y convertirlo en un equipamiento público. El alcalde, Marc Almendro, explicó a los vecinos que esta iniciativa es el resultado de varios años de negociaciones con los propietarios del inmueble, que está catalogado como Bien Cultural de Interés Local. La propuesta recoge muchas de las ideas consensuadas por la comisión de expertos creada en 2022 para debatir el futuro del edificio y cuenta con el apoyo mayoritario de los grupos políticos municipales.

La modificación del POUM permitirá transformar la actual zona industrial donde se encuentra la antigua Cooperativa La Vinícola en un espacio comunitario y cultural de titularidad pública. Para hacer viable la operación desde el punto de vista económico, se plantea cambiar el uso del suelo de un espacio público actualmente destinado a aparcamiento, situado a unos 80 metros del edificio, al otro lado de la calle Miquel de Calderó. Este terreno pasará a ser residencial, lo que permitirá a los propietarios construir viviendas allí. A cambio, el Ayuntamiento recibirá sin coste la cesión tanto del solar como del edificio protegido.

Con este acuerdo, además de asegurar la conservación y uso público de La Vinícola, se ampliará el parque de vivienda protegida en Alella. De la nueva ordenación resultarán hasta 49 viviendas nuevas: 25 serán libres y 24 estarán sujetas a protección oficial, repartidas entre alquiler y venta. Las viviendas protegidas se ubicarán en el ámbito de La Vinícola, aprovechando el desmantelamiento de elementos no protegidos del conjunto.

El plan también prevé mejorar la accesibilidad y la integración urbana mediante la apertura de un vial que conectará el pasaje Vi Marfil con la calle Montserrat a través del antiguo patio de prensas. Se creará una zona verde que dará acceso a los diferentes servicios previstos en la parte protegida del edificio (2.500 metros cuadrados), entre ellos una biblioteca, un espacio para arte y creación (que sustituirá al actual Can Manyé), una sala polivalente, un área formativa, oficinas y un espacio dedicado a la gastronomía y al enoturismo.

El ámbito afectado por la modificación urbanística suma 8.526 metros cuadrados e incluye tanto la finca original de La Vinícola como terrenos públicos colindantes pertenecientes al sector “Can Calderó”. El objetivo es dotar al municipio de un nuevo equipamiento público capaz de acoger actividades culturales y comunitarias relacionadas con la cultura local, las artes visuales, la gastronomía y el enoturismo.

Según el calendario presentado durante la audiencia pública, el Ayuntamiento prevé firmar este mes un convenio con los propietarios para formalizar la cesión. La aprobación inicial del cambio urbanístico se llevará al pleno municipal previsto para el 28 de noviembre. Si todo avanza según lo previsto, la Generalitat podría dar su visto bueno definitivo a finales de 2026. En 2027 se impulsaría el proyecto de urbanización y reparcelación y se convocaría un concurso para definir el anteproyecto arquitectónico. El objetivo es que entre 2028 y 2029 pueda estar listo el proyecto ejecutivo.

Durante la sesión informativa, Marc Almendro repasó la historia del edificio desde su construcción en 1906 hasta 2021, cuando cesó su actividad vitivinícola y los propietarios empezaron a valorar otras opciones como instalar un supermercado o construir viviendas. Ante esta situación, el Ayuntamiento creó un grupo asesor formado por una veintena de personas para analizar alternativas viables para La Vinícola. El alcalde reconoció que llegar a un acuerdo no ha sido sencillo pero consideró necesario aprovechar esta oportunidad para mantener un edificio emblemático en pleno centro del municipio y destinarlo a servicios para toda la ciudadanía.

Al finalizar su intervención, Almendro abrió un turno para que las cerca de 200 personas asistentes pudieran plantear dudas o expresar sus opiniones sobre el proyecto municipal.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 449 veces