Lunes 03 de Noviembre de 2025
Leído › 632 veces

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha puesto en marcha una nueva actividad educativa centrada en el reciclaje y la cultura vitivinícola. El Consejo Regulador ha colaborado con los cinco centros de educación secundaria de la comarca para dar una segunda vida a los antiguos emblemas que identificaban a las bodegas inscritas en la denominación. Estos emblemas, que durante años estuvieron en las fachadas de las bodegas y llevaban el logotipo de la DO junto al texto “Bodega acogida”, han sido reutilizados por el alumnado para crear obras artísticas.
La iniciativa forma parte del proyecto Integración de la Cultura Vitivinícola en los centros educativos, que se desarrolla desde hace casi una década en los institutos IES Miguel Ballesteros, IES Alameda y Colegio Santa Ana, de Utiel, así como en el IES N.º 1 y el IES Oleana, de Requena. El objetivo es acercar a los jóvenes a la realidad vitivinícola que les rodea y fomentar valores relacionados con la sostenibilidad.
El profesorado de cada centro ha guiado al alumnado en el proceso creativo y técnico. Para ello, han utilizado distintas técnicas artísticas y han buscado un vínculo entre las obras y la tradición vitivinícola local. Las piezas resultantes ya se encuentran expuestas en los propios centros educativos.
La actividad se ha presentado mediante un vídeo titulado “Educando en la sostenibilidad: el arte del reciclado con la DO Utiel-Requena”. En él, los docentes explican cómo han trabajado con el alumnado para transformar estos materiales históricos en nuevas creaciones. Se ha puesto especial atención en mantener visibles tanto el logotipo como el texto original de los emblemas, para conservar su valor histórico.
Uno de los aspectos centrales del proyecto es la sensibilización hacia la filosofía de las 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar. De este modo, se busca que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia del cuidado medioambiental y social a través de acciones concretas.
El Consejo Regulador considera que esta actividad conjunta refuerza su compromiso con la sostenibilidad y contribuye a que las nuevas generaciones conozcan mejor la cultura vitivinícola local. Además, permite que los jóvenes participen activamente en proyectos que combinan creatividad, historia y respeto por el entorno.
Leído › 632 veces