La vendimia en Cigales crece un 15,6% y alcanza los 7 millones de kilos de uva

El sector experimenta con nuevas variedades para diversificar y mejorar la calidad de sus vinos blancos, rosados y tintos

Viernes 24 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 788 veces

La vendimia en Cigales crece un 15,6% y alcanza los 7 millones de kilos de uva

Las bodegas de la Denominación de Origen Cigales han finalizado la vendimia de este año con un total de 7.062.628 kilos de uva recogidos. Esta cifra supone un aumento del 15,6% respecto a la campaña anterior. La vendimia comenzó el 29 de agosto en Cubillas de Santa Marta, marcando la segunda fecha más temprana en la historia de la denominación. El inicio se centró en la recogida de uvas para la elaboración de rosados, una de las especialidades de la zona.

El incremento en la cantidad de uva recogida se debe principalmente a la ausencia de heladas durante el ciclo vegetativo, lo que ha permitido un desarrollo normal del viñedo. Sin embargo, las lluvias de primavera provocaron la aparición de Mildiu en algunas parcelas del sur de la denominación, lo que ha causado ciertos daños y ha impedido que la cosecha alcanzara un volumen aún mayor. A pesar de estos problemas, los técnicos han señalado que la uva ha llegado a los lagares en muy buen estado sanitario y con un grado adecuado, lo que permite prever vinos blancos y rosados aromáticos y estructurados, así como tintos con potencial para la crianza.

La variedad Tempranillo sigue siendo la principal en la DO Cigales, representando el 82% del total de la uva recogida. Las variedades blancas, que se emplean tanto para blancos como para rosados, suponen el 11%. Entre ellas figuran Verdejo, Albillo, Viura y Sauvignon Blanc. El 7% restante corresponde a otras variedades tintas como Garnacha Tinta, Garnacha Gris, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

El Consejo Regulador, en colaboración con la Estación Enológica de Castilla y León, ha llevado a cabo dos experiencias con variedades menos habituales en la zona. Una de ellas es la Garnacha Gris, que muestra un potencial interesante para el futuro. La otra es la Claireto, una variedad que todavía no está reconocida oficialmente en la denominación pero que se mantiene en algunos viñedos antiguos. El objetivo es analizar si su inclusión puede aportar valor añadido a los vinos de Cigales. Además, una bodega ha realizado una experiencia con la Castellana Blanca, otra variedad tradicional que aún se conserva en algunos viñedos de la comarca.

Los resultados de estas nuevas elaboraciones se conocerán en próximas campañas, ya que requieren un seguimiento detallado para evaluar su comportamiento y su posible aportación a la oferta vitivinícola de la denominación. Con estos trabajos, el sector busca diversificar y mejorar la calidad de sus vinos, manteniendo al mismo tiempo las características propias que identifican a los productos de Cigales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 788 veces

Tendencias

Más Tendencias